Unrecognizable pregnant woman holding her belly next to flowers in nature.

🤰 Sonríe por dos: la salud bucodental clave durante el embarazo en Clínica Dental Acosta Cubero (Vélez-Málaga) 💖

El embarazo es una etapa maravillosa, llena de cambios significativos en el cuerpo de la mujer. Si bien la atención se centra a menudo en la alimentación, el ejercicio y las visitas al ginecólogo, la salud bucodental durante este periodo es crucial y, a veces, se pasa por alto. Los cambios hormonales y de hábitos pueden tener un impacto directo en la boca de la futura mamá, lo que a su vez puede influir en la salud del bebé. En Clínica Dental Acosta Cubero, ubicada en Torre del Mar, en Vélez-Málaga, entendemos la importancia de este periodo y te ofrecemos la atención especializada que necesitas para mantener una sonrisa sana y radiante para ti y para la vida que crece en tu interior. ¡Sigue leyendo para saber cómo cuidar tu boca durante el embarazo! 👇

¿Por qué el embarazo afecta a la salud bucodental? 🤔

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios hormonales (aumento de estrógenos y progesterona) que pueden influir directamente en la boca:

  1. Gingivitis del embarazo: Es la afección bucal más común durante la gestación. Las encías pueden volverse más sensibles, enrojecidas, hinchadas y sangrar con facilidad al cepillarse o usar hilo dental. Esto se debe a la respuesta exagerada de las encías a la placa bacteriana a causa de los cambios hormonales. Si no se trata, puede evolucionar a periodontitis. 🩸
  2. Mayor riesgo de caries: Los cambios en la dieta (antojos, mayor ingesta de dulces), el aumento de la acidez bucal (especialmente con náuseas o vómitos matutinos) y, en ocasiones, una higiene bucal menos rigurosa debido al cansancio, pueden aumentar la susceptibilidad a la caries.
  3. Erosión dental: Los vómitos frecuentes pueden exponer los dientes al ácido estomacal, desgastando el esmalte dental.
  4. Movilidad dental (temporal): Raramente, las hormonas pueden afectar los ligamentos que sostienen los dientes, causando una ligera movilidad que suele ser temporal.
  5. Granuloma del embarazo (épulis gravidarum): Es un crecimiento benigno y no canceroso de la encía, que aparece como un bulto rojo en las encías, a menudo en la zona de los dientes frontales. Suele desaparecer después del parto, pero si causa molestias, puede ser extirpado.

¿Cómo afecta la salud bucodental de la madre al bebé? 👶

La investigación ha demostrado que existe una conexión entre la salud bucodental de la madre y la salud del bebé. La periodontitis (enfermedad avanzada de las encías) en la madre se ha asociado con un mayor riesgo de:

  • Parto prematuro.
  • Bajo peso al nacer.

Aunque se necesita más investigación para establecer una relación causal directa, lo que está claro es que una boca sana en la madre es un factor importante para un embarazo saludable. Además, el ambiente bacteriano de la boca de la madre puede transmitirse al bebé después del nacimiento, por lo que una boca sana es clave para iniciar al bebé en un ambiente bucal más favorable.

¿Es seguro ir al dentista durante el embarazo? ✅

¡Absolutamente sí! No solo es seguro, sino que es altamente recomendable y esencial. En Clínica Dental Acosta Cubero, te garantizamos la seguridad y comodidad en cada visita:

  • Revisiones y limpiezas: Son completamente seguras y vitales. Una limpieza dental profesional ayuda a controlar la gingivitis del embarazo y a prevenir caries.
  • Tratamientos dentales: La mayoría de los tratamientos dentales, como empastes o tratamientos de endodoncia, son seguros durante el embarazo, especialmente en el segundo trimestre. Evitamos tratamientos estéticos no urgentes (como el blanqueamiento dental) y cirugías complejas hasta después del parto.
  • Anestesia local: Es segura para ti y para el bebé en las dosis adecuadas, y es crucial para evitar el estrés y el dolor durante el tratamiento.
  • Radiografías: Si son absolutamente necesarias (por ejemplo, para diagnosticar un problema agudo), se realizan con precauciones especiales, como el uso de delantales de plomo para proteger al feto, y siempre con radiología digital, que reduce significativamente la exposición.
  • Comunícanoslo: Es fundamental que nos informes que estás embarazada y en qué trimestre te encuentras para que podamos adaptar el tratamiento y tomar las precauciones necesarias.

Consejos para mantener una salud bucodental óptima durante el embarazo 🤰🦷

En Clínica Dental Acosta Cubero, te damos las siguientes recomendaciones para cuidar tu sonrisa mientras esperas a tu bebé en Vélez-Málaga:

  1. Cepíllate los dientes con frecuencia y suavidad: Al menos dos veces al día, y si sufres de náuseas y vómitos, cepíllate después de cada episodio o al menos enjuágate con agua y flúor. Usa un cepillo de cerdas suaves.
  2. Usa hilo dental a diario: Para eliminar la placa entre los dientes y debajo de la línea de las encías, donde las bacterias causantes de la gingivitis se acumulan fácilmente.
  3. Enjuagues bucales con flúor (sin alcohol): Ayudan a fortalecer el esmalte y a combatir la caries. Consúltalos con tu dentista.
  4. Dieta equilibrada: Limita el consumo de azúcares y carbohidratos, y opta por alimentos ricos en vitaminas y minerales esenciales para la salud bucodental (calcio, vitamina D, vitamina C).
  5. Evita el tabaco y el alcohol: Son perjudiciales tanto para tu boca como para el desarrollo del bebé.
  6. No te automediques: Si sientes dolor o molestias, consulta a tu odontólogo y a tu ginecólogo antes de tomar cualquier medicamento.
  7. Visitas regulares al dentista: Programa al menos una revisión y limpieza dental en Clínica Dental Acosta Cubero durante tu embarazo. Si tienes gingivitis, puede que necesites visitas más frecuentes.

¡Tu sonrisa es parte de la salud de tu embarazo en Vélez-Málaga! 💖

El embarazo es un momento de especial atención a tu cuerpo y a tu bienestar. No olvides incluir tu salud bucodental en ese cuidado integral. En Clínica Dental Acosta Cubero, en Torre del Mar, estamos aquí para apoyarte en esta hermosa etapa, ofreciéndote un entorno seguro, profesional y empático. ¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y agenda tu cita! Queremos que disfrutes de una sonrisa sana y radiante para ti y para tu futuro bebé en Vélez-Málaga. ✨

Close up of dentist examining female patient teeth

🌬️ Frescura que enamora: dile adiós al mal aliento (halitosis) con Clínica Dental Acosta Cubero (Vélez-Málaga) 😄

El mal aliento, conocido científicamente como halitosis, es una condición que, aunque a menudo se vive con vergüenza y discreción, afecta a un porcentaje significativo de la población. Más allá de ser una molestia, puede impactar seriamente la confianza en uno mismo y las relaciones sociales. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, la halitosis tiene un origen bucal y es completamente tratable. En Clínica Dental Acosta Cubero, ubicada en Torre del Mar, en Vélez-Málaga, entendemos lo frustrante que puede ser este problema y estamos aquí para ayudarte a identificar su causa y ofrecerte soluciones efectivas para recuperar la frescura en tu boca. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo podemos ayudarte! 👇

¿Qué causa el mal aliento (halitosis)? 🤔

Aunque existen diversas causas para el mal aliento, la gran mayoría (aproximadamente el 90%) tienen su origen en la boca. Las principales culpables suelen ser las bacterias:

  1. Mala higiene bucal: Es la causa más común. Cuando las partículas de alimentos y la placa bacteriana no se eliminan correctamente mediante el cepillado y el uso de hilo dental, las bacterias presentes en la boca las descomponen, liberando compuestos sulfurados volátiles (CSV) que son los responsables del olor desagradable. 🦠
  2. Enfermedades de las encías: La gingivitis y, especialmente, la periodontitis (enfermedad periodontal avanzada) provocan la acumulación de bacterias debajo de la línea de las encías, que producen CSV y causan mal aliento persistente. Si sangran tus encías, ¡es una señal de alarma! 🩸
  3. Lengua sucia: La superficie rugosa de la lengua es un lugar ideal para que se acumulen bacterias y restos de alimentos, formando una capa blanquecina o amarillenta. La limpieza de la lengua es tan importante como el cepillado de los dientes.
  4. Boca seca (xerostomía): La saliva ayuda a limpiar la boca y neutralizar los ácidos. Una producción insuficiente de saliva (debido a medicamentos, problemas de salud o respiración bucal) puede llevar al mal aliento. 🌬️
  5. Caries y restauraciones defectuosas: Las caries sin tratar y los empastes o coronas con filtraciones pueden acumular alimentos y bacterias, generando mal olor.
  6. Infecciones bucales: Abscesos, llagas o infecciones en la boca pueden ser una fuente de mal aliento.

Otras causas (menos frecuentes, de origen no bucal):

  • Problemas respiratorios: Infecciones de senos paranasales, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: Reflujo gastroesofágico.
  • Enfermedades sistémicas: Diabetes no controlada, enfermedades hepáticas o renales.
  • Alimentos: Consumo de ajo, cebolla o ciertas especias.

El papel de Clínica Dental Acosta Cubero en el tratamiento de la halitosis 🩺

En Clínica Dental Acosta Cubero, nuestro primer paso para combatir el mal aliento es un diagnóstico exhaustivo. Es fundamental identificar la causa subyacente para aplicar el tratamiento más efectivo. Nuestro enfoque incluye:

  1. Historial médico y dental: Preguntaremos sobre tus hábitos, medicación y cualquier síntoma.
  2. Examen bucal completo: Revisaremos tus dientes, encías, lengua y mucosas en busca de caries, enfermedades periodontales, infecciones o cualquier otra anomalía.
  3. Evaluación de la lengua: Observaremos la presencia de capas blanquecinas o amarillentas.
  4. Si es necesario, derivación: Si el origen del mal aliento no es bucal, te derivaremos al especialista médico adecuado para una evaluación más profunda.

Soluciones efectivas para el mal aliento ✨

Una vez identificada la causa, el tratamiento se centrará en abordarla directamente:

  • Higiene bucal profesional intensiva:
    • Limpiezas dentales profesionales: Es el punto de partida fundamental. Eliminaremos la placa bacteriana y el sarro acumulado en tus dientes y debajo de las encías, que son la principal fuente de bacterias productoras de mal olor.
    • Tratamiento de enfermedades periodontales: Si tienes gingivitis o periodontitis, abordaremos estas infecciones con raspados y alisados radiculares (limpiezas profundas) para restaurar la salud de tus encías.
  • Instrucciones de higiene bucal personalizada: Te enseñaremos las técnicas de cepillado correctas, cómo usar el hilo dental y, crucialmente, cómo limpiar tu lengua (con un raspador lingual) para eliminar las bacterias que se acumulan en ella.
  • Tratamiento de caries y restauraciones: Si el mal aliento proviene de caries o empastes defectuosos, los trataremos para eliminar los focos de infección.
  • Manejo de la boca seca: Si la sequedad bucal es la causa, te ofreceremos consejos para estimular la salivación o te recomendaremos productos específicos (sustitutos de la saliva, geles hidratantes).
  • Recomendaciones de productos: Podríamos sugerirte el uso de enjuagues bucales específicos sin alcohol para el control de bacterias, pastas dentales o sprays.

Consejos para mantener un aliento fresco en tu día a día 😊

Además de los tratamientos profesionales, puedes tomar medidas activas en casa:

  1. Cepíllate y usa hilo dental: ¡Es la base! Al menos dos veces al día, sin olvidar la limpieza interdental.
  2. Limpia tu lengua: Usa un raspador lingual cada vez que te cepilles los dientes. ¡Verás la diferencia!
  3. Hidratación: Bebe mucha agua a lo largo del día para mantener tu boca húmeda y estimular la producción de saliva. 💧
  4. Dieta equilibrada: Evita el exceso de azúcares y alimentos muy procesados que favorecen el crecimiento bacteriano.
  5. Evita el tabaco y modera el alcohol: Son grandes contribuyentes al mal aliento y a problemas de salud bucal más graves. 🚭
  6. Mastica chicle sin azúcar: Estimula la producción de saliva y ayuda a limpiar la boca.
  7. Visitas regulares al dentista: Tus revisiones y limpiezas profesionales en Clínica Dental Acosta Cubero son tu mejor defensa contra el mal aliento y otros problemas bucodentales.

¡Recupera tu confianza y sonríe sin preocupaciones en Vélez-Málaga! 💖

El mal aliento es un problema con solución. En Clínica Dental Acosta Cubero en Torre del Mar, estamos comprometidos a ayudarte a identificar y tratar la causa de tu halitosis, para que puedas disfrutar de un aliento fresco y una sonrisa saludable. No dejes que esta condición afecte tu vida. ¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y agenda tu consulta de valoración! Estamos listos para cuidar de ti en Vélez-Málaga. ✨

cerrar-dentista-sosteniendo-el-modelo-de-dientes

🔩 Invierte en tu sonrisa: el cuidado y mantenimiento de tus implantes dentales para una vida de confianza en Vélez-Málaga ✨

Los implantes dentales representan una de las soluciones más avanzadas y efectivas para reemplazar dientes perdidos. Son una inversión significativa en tu salud bucodental y en tu calidad de vida, devolviéndote la capacidad de masticar con firmeza, hablar con claridad y sonreír con total confianza. Sin embargo, al igual que tus dientes naturales, los implantes requieren un cuidado y mantenimiento adecuados para asegurar su durabilidad y éxito a largo plazo. En Clínica Dental Acosta Cubero, ubicada en Torre del Mar, en Vélez-Málaga, no solo colocamos tus implantes con la máxima precisión, sino que también te proporcionamos las herramientas y el conocimiento para cuidarlos y mantenerlos en óptimas condiciones durante toda la vida. ¡Descubre cómo proteger tu nueva sonrisa! 👇

¿Por qué el mantenimiento de los implantes dentales es tan crucial? 🤔

Aunque un implante dental no puede sufrir caries (ya que está hecho de titanio), sí está rodeado por tejidos blandos (encía) y duros (hueso) que son susceptibles a la inflamación y la infección. La acumulación de placa bacteriana y sarro alrededor del implante puede llevar a condiciones como:

  • Mucositis periimplantaria: Es una inflamación de los tejidos blandos que rodean el implante, similar a la gingivitis. Si se detecta y trata a tiempo, es reversible.
  • Periimplantitis: Si la mucositis no se controla, la infección avanza y comienza a destruir el hueso que soporta el implante. Esta es una condición más grave y, si no se trata, puede llevar a la pérdida del implante.

Un mantenimiento adecuado y revisiones periódicas son esenciales para prevenir estas complicaciones y asegurar que tu implante se mantenga sano y funcional.

Rutina de higiene diaria para tus implantes dentales en casa 🏠🦷

Cuidar tus implantes dentales en casa es muy similar a cuidar tus dientes naturales, pero con algunas consideraciones especiales. La clave es la constancia y la técnica correcta:

  1. Cepillado minucioso:
    • Cepíllate al menos dos veces al día (mañana y noche), durante dos minutos.
    • Usa un cepillo de dientes de cerdas suaves o un cepillo eléctrico con cabezales diseñados para implantes o para el cuidado periodontal.
    • Presta especial atención a la zona donde la corona del implante se une con la encía, ya que es donde tiende a acumularse más placa. Inclina el cepillo en un ángulo de 45 grados para limpiar esta área.
  2. Limpieza interdental:
    • Esto es crucial para los implantes. Utiliza cepillos interproximales diseñados para limpiar alrededor de los implantes (a menudo con cerdas más suaves o forma cónica).
    • El hilo dental especial para implantes (tipo «superfloss» con una parte esponjosa) o los irrigadores bucales pueden ser muy efectivos para eliminar la placa en los espacios más difíciles. Nuestro equipo te indicará qué herramientas son las mejores para tu caso específico.
  3. Enjuagues bucales:
    • Tu odontólogo podría recomendarte un enjuague bucal antimicrobiano para reducir la cantidad de bacterias en la boca, especialmente si tienes tendencia a problemas de encías.
  4. No fumar: El tabaco es un factor de riesgo muy significativo para la periimplantitis y el fracaso del implante. Si fumas, es el momento de considerar dejarlo. 🚭

Revisiones y mantenimientos profesionales: tu aliado en Clínica Dental Acosta Cubero 🩺📅

Aunque la higiene en casa es vital, no es suficiente. Las visitas regulares a Clínica Dental Acosta Cubero en Torre del Mar son indispensables para el mantenimiento a largo plazo de tus implantes dentales en Vélez-Málaga.

  • Frecuencia: Generalmente se recomiendan revisiones de mantenimiento de implantes cada 4 a 6 meses, aunque la frecuencia exacta dependerá de tu situación individual y de las recomendaciones de nuestros especialistas.
  • ¿Qué se hace en estas revisiones?
    • Examen de la salud periimplantaria: Se evaluarán las encías y el hueso alrededor de tu implante para detectar signos de inflamación o pérdida ósea.
    • Radiografías de control: Se realizarán radiografías periódicas para monitorizar el estado del hueso que rodea el implante.
    • Limpieza profesional especializada: Se utilizarán instrumentos específicos para implantes (de teflón o plástico) que no dañan la superficie del titanio. Se eliminará cuidadosamente cualquier acumulación de placa o sarro por encima y por debajo de la encía.
    • Evaluación de la prótesis sobre implante: Se revisará la corona o puente sobre el implante para asegurar que esté en buen estado, sin desgastes ni fisuras, y que la mordida sea correcta.

Señales de alarma que no debes ignorar con tus implantes 🚨

Si notas cualquiera de estos síntomas, contacta con Clínica Dental Acosta Cubero de inmediato:

  • Dolor o molestia alrededor del implante.
  • Inflamación o enrojecimiento de la encía cerca del implante.
  • Sangrado al cepillarte o usar hilo dental alrededor del implante.
  • Movilidad del implante o de la corona.
  • Sensación de mal sabor o pus alrededor del implante.

Actuar rápidamente ante estos signos puede prevenir complicaciones mayores y asegurar la supervivencia de tu implante.

¿Por qué confiar el mantenimiento de tus implantes a Clínica Dental Acosta Cubero en Vélez-Málaga? 🤝

En Clínica Dental Acosta Cubero, entendemos la importancia de cada paso en el proceso del implante dental, desde su colocación hasta su mantenimiento a largo plazo. Te ofrecemos:

  • Expertos en implantología y periodoncia: Contamos con profesionales altamente capacitados en el cuidado de los implantes y las encías.
  • Tecnología diagnóstica: Utilizamos radiología digital y escáner 3D para monitorizar la salud de tus implantes con la máxima precisión.
  • Instrumental específico: Disponemos de las herramientas adecuadas para limpiar y mantener tus implantes sin dañarlos.
  • Educación personalizada: Te enseñamos la mejor forma de cuidar tus implantes en casa, adaptándonos a tus necesidades.
  • Un compromiso a largo plazo: Nuestra meta es que tu inversión en implantes dentales te brinde una sonrisa sana y funcional durante muchos, muchos años.

¡Cuida tu inversión y disfruta de una sonrisa para toda la vida! 😊

Tus implantes dentales son una parte valiosa de tu sonrisa. Con un cuidado adecuado en casa y las revisiones y mantenimientos profesionales en Clínica Dental Acosta Cubero en Torre del Mar, puedes asegurar que te acompañen durante décadas. ¡No pospongas el cuidado de tus implantes! Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y agenda tu cita de mantenimiento. Tu confianza y tu bienestar son nuestra prioridad en Vélez-Málaga. ✨

Empaste-Dental-8-1024x683

Sequedad bucal: qué es y cómo tratarla

La sequedad bucal o xerostomía es la disminución de la producción de saliva para mantener la boca húmeda.

En alguna ocasión todos hemos tenido la boca seca, sobre todo si nos hemos encontrado nerviosos, tensos o molestos. Pero si la sensación de sequedad se produce en gran parte del tiempo, se traduce en algo incómodo y que puede ser problemático para la salud o avisar de que existe otro problema más grave.

Este tipo de alteraciones aparecen porque la saliva no solo se encarga de conservar la boca húmeda, sino que ayuda en la digestión de los alimentos, protege los dientes de las caries, previene de infecciones controlando la cantidad de bacterias que hay en la boca y también hace posible la masticación y la deglución.

¿Por qué se produce menos saliva?

Existen varios motivos por los que las glándulas salivales puede que no estén funcionando correctamente y, por tanto, produzcan menos saliva.

  • Efectos secundarios de algún medicamento. Hay más de 400 medicamentos que pueden producir sequedad bucal, como por ejemplo los analgésicos, descongestivos, diuréticos, antihistamínicos, antidepresivos…
  • Enfermedades. Algunas como la diabetes, el Parkinson y el síndrome de Sjögren dañan las glándulas salivales y, al disminuir la producción de saliva, producen sequedad.
  • Rayos X. Cuando se está en tratamiento con rayos X en el cáncer, las gándulas salivales pueden verse perjudicadas por la radiación de la cabeza y del cuello. Es posible que la saliva se pierda de forma parcial o total, y temporal o permanente.
  • Quimioterapia. Con este tipo de tratamiento la saliva puede espesarse y provocar así la sequedad.
  • Tabaco. Se ha comprobado que gran cantidad de personas fumadoras padecen sequedad bucal.
  • Menopausia. En los cambios que se producen en los niveles hormonales, las glándulas salivales también se ven afectadas. Habitualmente, las mujeres con menopausia o postmenopaúsicas tienen una sensación permanente de sequedad en la boca.

Síntomas de la sequedad bucal

  • Sensación de boca pastosa.
  • Problemas en la deglución.
  • Sensación de ardor en la boca
  • Lengua seca.
  • Sensación de sequedad en la garganta.
  • Grietas en los labios.
  • Disminución del gusto o gusto metálico persistente.
  • Irritación en las encías.
  • Aumento en la aparición de caries.
  • Llagas.
  • Mal aliento.
  • Problemas en el habla y la masticación.

Tratamiento de la sequedad bucal

La sequedad bucal solo se puede curar de una forma y es tratando las causas que la producen.

Cuando se debe al consumo de ciertos medicamentos, el médico tiene que cambiar el tipo de medicamento o las dosis que se toman. Si lo que ocurres es que las glándulas salivales no funcionan adecuadamente, aunque producen saliva, el médico debe mandar algún medicamento para ayudar a estas glándulas para que realicen mejor su función.

Si no se puede eliminar la causa, podemos recuperar la humedad de nuestra boca de otras formas. El dentista puede recomendar la utilización de humedecedores bucales para sustituir la saliva y el uso de enjuagues bucales con formulas específicas para la sequedad bucal pueden aliviar.

Otras recomendaciones son:

  • Beber agua constantemente o bebidas que no tengan azúcar.
  • Evitar el café, té o refrescos que puedan producir sequedad.
  • Masticar chicles sin azúcar o caramelos duros sin azúcar, para favorecer la estimulación del flujo salival cuando haya un mínimo funcionamiento de las glándulas salivales.
  • No fumar ni beber alcohol.
  • Evitar el consumo de alimentos salados o picantes, ya que pueden causar dolor cuando hay sequedad.
  • Utilizar humidificadores por la noche.
Empaste-Dental-12-1024x683

Mal aliento: cómo prevenirlo

Cuando hablamos de mal aliento o halitosis nos referimos al un olor desagradable que sale por la boca o la nariz al exhalar. Puede tener un inicio oral o externo y causar inseguridad, vergüenza y otras consecuencias psicológicas en aquellas personas que lo padecen y que no son capaces de disimularlo.

Tipos de halitosis

  • Transitoria. Se trata de un mal aliento puntual, que aparece justo al despertarse. Se produce por la disminución del flujo salival en el periodo de sueño y por pasar muchas horas sin comer. Además, alimentos como la cebolla o el ajo también pueden producirlo de forma temporal.
  • Permanente. Es un mal aliento que no se soluciona con los métodos habituales de higiene. sino que hace falta un tratamiento concreto en función del diagnóstico. Este tipo puede ser oral o extra-oral.

Es difícil prevenir la halitosis permanente, pero la transitoria se puede evitar.

Consejos para prevenir el mal aliento

Normalmente, los malos hábitos son los que originan este problema. Por tanto, algunos consejos para prevenirlo son:

  • Evitar dietas hipocalóricas, hiperproteicas y comidas ricas en grasas.
  • Evitar comidas con un sabor fuerte y con especias con mucho olor.
  • Realizar comidas cada 4 horas.
  • Evitar el consumo de café, tabaco y alcohol, debido a que estos productos causan la deshidratación salival y, por tanto, vaporización de gases de mal olor.
  • Evitar respirar por la boca.
  • Beber mucha agua, previniendo así la sequedad de la boca, en la que hay una gran cantidad de bacterias.
  • Usar sprays bucales o chicles, que siempre sacan de un apuro porque se llevan fácilmente y tienen resultados instantáneos. No disminuye el mal aliento por completo, pero puede ayudar a evitar situaciones incómodas.
  • Cepillarse los dientes después de cada comida, cuidar la higiene de la lengua y utilizar hilo dental. Hay estudios que confirman que aquellas personas que no utilizan un limpiador de lengua y/o hilo dental tienen peor mal aliento que las personas que sí lo utilizan.

Otros remedios naturales

Es cierto que los remedios naturales no hacen efecto en todas las personas y se necesita hacer un diagnóstico individual para saber el origen de la halitosis, pero sí que hay algunos alimentos que estimulan la formación de saliva permitiendo así la disminución del mal aliento.

Algunos remedios naturales eficaces, aunque de corta duración, son:

  • Algunos tipos de té, como el té verde o el ginseng rojo coreano. Tienen antimicrobianos naturales con capacidad de anular bacterias de la boca.
  • Alimentos como lentejas, judías o tomate, que tienen polifenoles.
  • Vegetales como espárragos, lechuga o berenjena.
  • Anís.
  • Perejil.
  • Champiñones.

Muchos de los beneficios de este tipo de alimentos no están probados de forma científica, por lo que tampoco es bueno creer en soluciones milagrosas. Se debe tener cuidado y no dejar que la ansiedad que provoca este problema nos domine.

Es muy importante dar a conocer el principio que dice que si no se conoce el origen del mal aliento, lo primero que se debe hacer es buscar un diagnóstico y después un tratamiento o qué elementos van a utilizarse para solucionarlo.

Empaste-Dental-9-1024x682

Malos hábitos que dañan los dientes

Independientemente de la apariencia estética, el cuidado correcto de nuestra boca es algo totalmente necesario ya que, además de tener una bonita sonrisa, el mantenimiento de la salud dental nos permite que disfrutemos de un buen y adecuado funcionamiento de los dientes.

Debido a esto, es conveniente tener en cuenta algunos de los malos hábitos que existen en nuestra vida diaria porque, sin darnos cuenta, dañan nuestra dentadura.

¿Cuáles son estos malos hábitos?

Utilizar los dientes como herramienta

Seguramente todos habremos hecho esto alguna vez, pero abrir plásticos o quitar tapones de botellas con la boca es muy dañino para los dientes. Es posible que provoquemos fracturas y, además, haremos que se desgasten.

Pasa lo mismo cuando utilizamos los dientes para cortar hilos o cinta adhesiva, lo mejor es coger unas tijeras. Asimismo, se debe tener en cuenta que, cuando somos adultos, los bordes de los dientes están desgastados y, por ello, es más sencillo que se dañen.

Morder o masticar cosas duras

Hábitos como morder un bolígrafo o intentar partir una nuez con la boca, pueden ocasionar desgaste en los dientes y, además, crear fracturas y/o fisuras dentales.

Masticar hielo

Este es un hábito muy frecuente que se realiza al terminar una bebida o simplemente para refrescarnos la boca. Aunque no lo parezca, debes saber que esta acción puede ocasionar fracturas en tus dientes. El hielo es muy duro, tanto que se necesitan picadoras con hojas especiales para poder picarlo.

Morderse las uñas

Además de ser antihigiénico, al hacerlo puedes dañar la articulación de tu mandíbula. La probabilidad de tener bruxismo aumenta cuando la persona se muerde las uñas. Cuando se rechinan los dientes, es necesario hacer revisiones para prevenir daños en los dientes.

Chupar limón u otros cítricos

Hay personas que no lo soportan, pero a otras les encanta. Es importante saber que la acidez de frutos como el limón, la lima o el pomelo es muy corrosiva para el esmalte dental. Esto hace que aparezcan caries y sensibilidad dental.
Si queremos seguir disfrutando del zumo de estos frutos con vitamina C, lo recomendable es lavarse la boca después de tomarlos y esperar unos 30 minutos para cepillarse los dientes.

Comer caramelos

Uno de los motivos principales del desgaste de los dientes es el azúcar, aunque existes algunos más. Hay caramelos que son muy pegajosos y se unen a la superficie del diente, se mezclan con las bacterias y así aumentan la aparición de caries. Por eso, después de comerse un caramelo hay que cepillarse los dientes correctamente.

Beber muchos refrescos

Las bebidas carbonatadas o gaseosas tienen cantidades elevadas de azúcar. Asimismo, son muy ácidas, con lo cual tomar las variantes “sin azúcar” tampoco es una buena idea.

Este tipo de bebidas deterioran mucho el esmalte, por lo que se deben tomar moderadamente. Si queremos que nuestros dientes sufran menos daños, es recomendable tomarlas con pajita.

Comer hidratos de carbono refinados

La pasta, galletas o el pan tienen azúcar, por ello atacan a los dientes de la misma forma que los caramelos. El alimento de las bacterias es el azúcar que contienen esos productos, ocasionando así daños en los dientes y deteriorando el esmalte. Por ello, tras comerlos, hay que esperar unos 30 minutos y después cepillarse los dientes.

Cepillar los dientes justo después de comer

Se recomienda dejar que pase algo de tiempo antes de cepillar los dientes, ya que si se hace de forma inmediata tras las comidas pueden provocarse daños en el esmalte. Asimismo, se debe evitar el cepillado antes de tomar productos ácidos, porque se eliminaría la saliva que debe proteger a nuestros dientes de ese ácido.

Utilizar pasta de dientes incorrecta

Elegir bien la pasta de dientes es muy importante. Hay algunas pastas que son muy abrasivas y pueden deteriorar el esmalte. También se debe tener en cuenta la elección de una pasta de dientes con flúor, debido a que es un elemento esencial para controlar todas las bacterias que el cepillo de dientes no ha sido capaz de eliminar.

Cepillarse los dientes de forma inadecuada

No es fácil lavarse bien los dientes, ya que no es suficiente con echar pasta de dientes y mover el cepillo a los lados. Para hacerlo adecuadamente, el cepillado debe realizarse con movimientos circulares, debido a que los horizontales deterioran el esmalte.

En relación a los cepillos de dientes, se deben tomar precauciones con los de cerdas muy duras. Los cepillos con cerdas suaves también limpian bien y ayudan en la prevención de irritaciones en las encías o evitar el aumento de sensibilidad dental.

Además, cepillarse con mucha fuerza es un mal hábito, porque se daña el esmalte, hace que se retraiga la encía y se aumenta la sensibilidad.

Uso de palillos

Es posible que este elemento dañe nuestros dientes y encías y, por tanto, perjudique nuestra salud bucodental. Por ello, lo mejor es utilizar hilo dental o cepillos interproximales.

Fumar

Es uno de los motivos principales por los que no solo se perjudican nuestros dientes, sino nuestra salud en general.

El tabaco tiene nicotina, lo cual provoca la aparición de manchas en los dientes y el esmalte se vuelve más oscuro. También puede causar enfermedades graves en las encías como precedente de la pérdida de piezas dentales, y afectar al aliento y al gusto.

Beber vino

Al tener acidez, el vino también daña el esmalte. Otro problema son sus pigmentos, los cuales provocan la aparición de manchas en nuestros dientes. Por ello, es importante cepillarse los dientes después de tomar vino.

El vino blanco, aunque menos que otros, también daña al esmalte.

Tomar café

El café mancha los dientes y hace que queden amarillentos, debido a las características que tiene. También causa deterioros en el esmalte, por lo que se recomienda lavarse los dientes después de tomarlo.

Selladores-de-Fisuras-1-1024x682

Ansiedad al dentista, ¿cómo superarlo?

Aunque no lo parezca, tener miedo al dentista es algo muy frecuente. Este es el motivo por el que muchas personas no van al dentista normalmente, por lo que la salud bucodental puede verse en riesgo y, por ello, es importante aprender a superar esa ansiedad.

Origen

Existen diferentes motivos por los que aparece esta ansiedad al dentista. Habitualmente se relaciona con malas experiencias que se han tenido anteriormente. Además, se relaciona también con la incomodidad generada por la primera dentición.

Otros de los motivos por los que se produce esta ansiedad pueden ser, por ejemplo, tener objetos dentro de la boca o sufrir dolor por algún error que pueda tener el dentista. Asimismo, también afecta el precio de los tratamientos que tienen que realizarse y el miedo a no poder pagarlos.

Además, existen estudios que confirman que los padres transmiten el miedo a sus hijos, por lo que puede considerarse como algo hereditario. Debido a esto, el papel de los padres es muy importante para mediar de forma favorable en el control del contagio del miedo al dentista.

Relación dentista-paciente

Para mantener nuestra salud bucodental, se debe asistir al dentista de forma frecuente. Aun así, existen personas que pueden estar años sin ir al dentista por la ansiedad que éste les genera. A pesar de esto, se debe comprender que las revisiones periódicas favorecen la prevención de otros problemas más graves que puedan aparecer en el futuro.

Si no sabes cómo superar la ansiedad al dentista, es posible que el secreto esté en el dentista en sí. Es importante encontrar a una persona que nos dé confianza, que nos informe sobre todos los tratamientos necesarios, cómo trabaja y, por supuesto, que nos ayude a estar tranquilos y relajados.

Es necesario saber que el dentista no quiere ocasionarnos dolor de forma intencionada. Además, los tratamientos y la tecnología que se utiliza en la actualidad están muy avanzadas y, por ello, podremos estar más tranquilos y cómodos en la consulta. Asimismo, existen algunos dentistas que están especializados en el trabajo con personas que sufren ansiedad ante ellos.

Si se tiene este problema, es bueno contárselo al dentista antes de asistir a la consulta ya que, de esta forma, se le mantiene informado de lo que ocurre y podrá actuar en función del problema. Será el propio dentista quien dará unas recomendaciones e intentará disminuir la ansiedad.

Si fuese necesario, también es bueno acudir a varios dentistas y solicitar a tus personas más cercanas que te recomienden alguno para así encontrar un dentista que de verdad te transmita confianza. Lo mejor es elegir a una persona que sea amable y con la que sea fácil hablar. Además, infórmate si han acudido a su consulta otras personas con el mismo problema y así podrás solucionar todas las dudas que tengas.

La consulta: cómo prepararse para ir

Una vez se encuentra al dentista idóneo, no es necesario ir a la consulta la primera vez sino que es mejor conocerlo y explicarle cuál es la situación.

También debe tenerse en cuenta la importancia que tiene la salud bucodental y la necesidad de realizar este tipo de tratamientos, ya que si no se mantiene esta salud bucodental se tendrán otros problemas aún más graves como, por ejemplo, infecciones o pérdida de dientes.

Hay que localizar el motivo de la ansiedad y hablarlo con el dentista. De esta forma, esta persona podrá buscar soluciones en base a los problemas que se le plantean. En la primera consulta lo normal es hacer una simple revisión o una limpieza, así que no es momento de preocuparse por los tratamientos más complejos.

Además, es bueno encontrar alguna forma de relajarse para evitar la ansiedad antes o durante la consulta, por ejemplo pasear, ir por la mañana a la consulta o escuchar música durante la visita al dentista. Asimismo, el profesional normalmente dará recomendaciones sobre qué se puede hacer las horas antes de la consulta para reducir esa ansiedad.

¿Cómo superar la ansiedad?

Es muy importante prepararse antes de acudir al dentista, por lo que antes deben seguirse algunas recomendaciones y prestar atención a algunas cosas antes de la consulta:

  • Visitar la consulta antes de pedir la hora de la cita. De esta forma, se tiene la posibilidad de conocer al dentista que nos va a atender y poder explicarle tus miedos.
  • Buscar a un profesional comprensivo y que sea capaz de explicar si puede realizarse un tratamiento con sedación dental. Debe ser una persona que aporte gran confianza, debido a que es lo más importante para las personas con ansiedad porque puede haber sido producida por una mala experiencia anterior.
  • Habitualmente, la primera consulta es una revisión y no duele, así que no hay que preocuparse por si nos operan. Asimismo, se puede comenzar con un blanqueamiento o con una limpieza bucal, y más adelante atreverse con otros tratamientos más complejos, en función de las necesidades que se tengan.
  • La tecnología está muy avanzada, por lo que la mayoría de los tratamientos ya no provocan dolor y siempre existe la posibilidad de la sedación bucal.
  • Cuando el motivo de la ansiedad es tener objetos en la boca, hay que enfrentarse antes a ello. En casa, se pueden hacer prácticas sujetando una cuchara con la boca durante unos minutos al día. Así, cuando acudas a la consulta será menos extraño tener algo dentro de la boca.

Recomendaciones

  • Lleva a la consulta a otra persona como acompañante. Al dentista no le va a importar y te relajará.
  • Pacta con el dentista una señal que indique pausa o dolor. Así sentirás que tienes el control sobre la situación y te podrás calmar un poco. Además, evitarás moverte de forma brusca y no os pondréis en peligro ninguno de los dos.
  • Escucha música que te tranquilice durante la consulta.
  • Llega con la hora justa o sólo unos minutos antes, para evitar que aparezca la ansiedad por la espera. Si tienes que esperar, distráete leyendo o hablando con alguien.
  • Pide al dentista que te explique lo que va haciendo mientras trabaja. Es posible que escuchar su voz te relaje, además de saber en todo momento lo que hace.
Mascarilla-COVID

Las mascarillas y la salud dental

Desde comienzo de la pandemia por COVID19 hemos recibido abundante información sobre cómo prevenir y qué hacer para evitar los contagios. Uno de los accesorios con que más nos hemos familiarizado es con el uso de la mascarilla, de la que sabemos todo sobre cómo protege, sus diferentes formas, tejidos o diseño, e incluso cómo cambiarla. Podemos estar seguros de que la mascarilla va a formar parte de nuestra imagen habitual durante los próximos meses.

LAS MASCARILLAS Y LA SALUD DENTAL - Acosta Cubero

Pero… ¿Afecta su uso prolongado a nuestra boca, labios, dientes y encías?

La respuesta es sí. Sí que afecta a nuestra salud bucodental el uso de las mascarillas tal y como está enfocado su uso en esta nueva realidad.

LAS MASCARILLAS Y LA SALUD DENTAL - Acosta Cubero

En primer lugar, se aprecia un mayor descuido de nuestra higiene oral, circunstancia ésta que afecta a la salud de nuestra boca. El hecho de que la mascarilla camufle nuestro aliento, el blanco de nuestros dientes, los restos de comida, etc; ha hecho que muchas personas dejen de llevar la limpieza adecuada y diaria de su boca.

¿Y qué efectos concretos trae el uso de mascarilla?

La cavidad bucal sin aire hace que proliferen bacterias saprofitas que provocan enfermedades como: la desmineralización dental, las  caries, enfermedades periodontales  provocadas por el sarro o la placa, halitosis (mal aliento), alteración del color dental.

También hay que tener en cuenta que al usar mascarilla, al respirar, toser, estornudar o hablar, proyectamos hacia ella restos de saliva, que cuando se secan producen un olor desagradable.  Es por ello, y hablando de las mascarillas quirúrgicas, que son las recomendadas en general, que se deben cambiar cada 4 o 5 horas, pues pasado este tiempo la mascarilla colapsa, deja de filtrar adecuadamente y desprende un fuerte olor. Por todo ello, ahora más que nunca, hay que prestar especial atención a nuestra higiene y salud bucodental, ya que nuestra boca, dientes, lengua, labios, encías, etc… se puede ver gravemente afectada por diversas patologías.

¿Y qué debemos hacer?

Bien se sabe que el nuevo coronavirus Covid-19 se concentra de forma especial en las mucosas de nuestra nariz, boca, garganta y laringe; de ahí su alta capacidad de contagio a través del aire. Por ello es muy importante una buena rutina de higiene oral que debilite los efectos de este virus y merme su capacidad de contagio.

LAS MASCARILLAS Y LA SALUD DENTAL - Acosta Cubero

Es importante también tener el cepillo de dientes higienizado y aislado de los cepillos del resto de la familia. El contacto de un cepillo con otro facilita la transmisión del virus y otras bacterias. También es importante mantener la tapa del inodoro cerrada cuando se efectúen las descargas del agua, puesto que con la misma, parte del aerosol se mantiene en el aire en suspensión y puede llegar a alcanzar al cepillo de dientes. Hay estudios que dicen que el covid19 se transmite a través de restos fecales. Tampoco olvide utilizar productos de limpieza de baño con base de cloro como la lejía.

No temas de acudir a tus revisiones habituales con el dentista. Las clínicas dentales estamos preparadas con todo tipo de productos desinfectantes y protocolos de actuación médica recomendada por las autoridades sanitarias que evitan la transmisión del virus en nuestras instalaciones: tomamos temperaturas, desinfectamos todo el material utilizado, hacemos uso de equipos EPI, etc… ¡Acudir al dentista es seguro! Posponer tu tratamiento puede dar lugar a consecuencias adversas para tu salud. Disffruta este verano con una sonrisa sana.

LAS MASCARILLAS Y LA SALUD DENTAL - Acosta Cubero