Closeup of young woman having her teeth whitened with ultraviolet light in a dental clinic

🛡️ Escudo protector para tus dientes: selladores dentales y fluorización en Clínica Dental Acosta Cubero (Vélez-Málaga) ✨

La caries dental sigue siendo uno de los problemas de salud más comunes en el mundo, afectando a personas de todas las edades, pero especialmente a los niños. Aunque el cepillado diario y una buena higiene oral son fundamentales, a veces necesitamos un extra de protección, un verdadero «escudo» para nuestros dientes. Aquí es donde entran en juego los selladores dentales y la fluorización, dos procedimientos preventivos sencillos, rápidos y altamente efectivos. En Clínica Dental Acosta Cubero, ubicada en Torre del Mar, en Vélez-Málaga, creemos firmemente en la prevención como la base de una sonrisa sana y duradera, y estos tratamientos son pilares clave de nuestra odontología preventiva. ¡Descubre cómo pueden proteger tu sonrisa y la de tu familia! 👇

¿Qué son los selladores dentales y por qué son tan eficaces? 🤔

Los selladores dentales son finas capas de resina plástica que se aplican sobre las superficies de masticación de los molares y premolares, principalmente en los dientes permanentes. Estas superficies tienen fisuras y surcos (fosas y fisuras) que, por muy bien que nos cepillemos, son difíciles de limpiar a fondo con las cerdas del cepillo. Esto las convierte en el lugar perfecto para que se acumulen restos de alimentos y bacterias, desarrollando caries con facilidad.

  • ¿Cómo funcionan? Los selladores dentales cubren y sellan estas fisuras y surcos, creando una barrera física que impide que los alimentos y las bacterias se acumulen en ellas. Es como poner una «tapa» protectora sobre la superficie del diente, haciendo que sea más lisa y fácil de limpiar. 🛡️
  • ¿Cuándo se recomiendan? Son especialmente recomendados para niños y adolescentes justo después de la erupción de sus molares permanentes (generalmente entre los 6 y los 14 años), ya que estos dientes son los más propensos a la caries y los selladores son más efectivos si se aplican poco después de la erupción. Sin embargo, también pueden ser beneficiosos para adultos con fisuras profundas y sin caries previas en esas superficies.
  • El procedimiento: Es un proceso indoloro y rápido. El diente se limpia, se prepara la superficie con un gel ácido suave que la hace porosa, se enjuaga y seca, y luego se aplica el sellador líquido. Finalmente, se endurece con una luz especial. No requiere anestesia ni tallado dental. 💡

La fluorización: el superhéroe del esmalte dental 💪

El flúor es un mineral natural que ha demostrado ser excepcionalmente eficaz en la prevención de la caries dental. Actúa de varias maneras para proteger tus dientes:

  • Fortalece el esmalte: Cuando el flúor se incorpora al esmalte dental durante la formación de los dientes o se aplica tópicamente, lo hace más resistente a los ataques de los ácidos que producen las bacterias. Esto ayuda a prevenir la desmineralización (el primer paso de la caries).
  • Remineraliza el esmalte: El flúor puede ayudar a reparar el esmalte en las etapas iniciales de la caries, revirtiendo el daño antes de que se forme una cavidad.
  • Reduce la producción de ácidos: El flúor puede inhibir la capacidad de las bacterias para producir los ácidos dañinos.
  • ¿Cómo se aplica? La fluorización profesional en Clínica Dental Acosta Cubero se realiza aplicando concentraciones más altas de flúor que las que se encuentran en las pastas dentales diarias. Esto se hace mediante geles, espumas o barnices que se aplican directamente sobre la superficie de los dientes. Es un proceso rápido y sencillo. 🦷
  • ¿Para quién está indicada? La fluorización profesional se recomienda para niños y adolescentes como medida preventiva estándar. También puede ser beneficiosa para adultos que tienen un alto riesgo de caries, sensibilidad dental, o condiciones que aumentan la sequedad bucal.

Beneficios combinados de selladores dentales y fluorización 😊

Cuando se utilizan juntos o de forma complementaria, los selladores dentales y la fluorización ofrecen una protección integral contra la caries:

  • Protección directa de las zonas más vulnerables: Los selladores cubren las fosas y fisuras, mientras que el flúor fortalece todo el esmalte.
  • Reducción drástica del riesgo de caries: Son dos de las medidas preventivas más efectivas disponibles en odontología.
  • Ahorro a largo plazo: Prevenir la caries significa evitar tratamientos más complejos y costosos como empastes, endodoncias o extracciones en el futuro.
  • Procedimientos seguros y cómodos: Son tratamientos mínimamente invasivos, sin dolor y muy bien tolerados por niños y adultos.
  • Fomento de la salud bucodental: Ayudan a mantener los dientes naturales sanos durante más tiempo, lo que es fundamental para una buena masticación y habla.

¿Por qué elegir Clínica Dental Acosta Cubero para la prevención dental en Vélez-Málaga? 💖

En Clínica Dental Acosta Cubero, nuestra filosofía se basa en la prevención como base del éxito. Creemos firmemente que invertir en la prevención hoy, significa disfrutar de una sonrisa sana y sin problemas mañana.

  • Experiencia en odontopediatría: Contamos con el conocimiento y la paciencia para aplicar estos tratamientos a los más pequeños, haciendo de su visita una experiencia positiva.
  • Enfoque integral: Integramos los selladores y la fluorización dentro de un plan de cuidado bucal completo que incluye revisiones regulares y educación en higiene.
  • Tecnología y materiales de calidad: Utilizamos los mejores materiales y técnicas para asegurar la máxima eficacia y durabilidad de los tratamientos preventivos.
  • Atención personalizada: Evaluamos el riesgo de caries de cada paciente para recomendar la frecuencia y el tipo de tratamiento preventivo más adecuado.

¡Protege tu sonrisa y la de tus seres queridos en Vélez-Málaga! 👨‍👩‍👧‍👦

No esperes a que aparezcan las caries para actuar. Invierte en la prevención con selladores dentales y fluorización en Clínica Dental Acosta Cubero en Torre del Mar. Es una forma sencilla y efectiva de asegurar la salud y el futuro de tu sonrisa. ¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y agenda tu cita de prevención! Tu sonrisa, y la de toda tu familia, te lo agradecerá. ✨

Close up of dentist examining female patient teeth

🌬️ Frescura que enamora: dile adiós al mal aliento (halitosis) con Clínica Dental Acosta Cubero (Vélez-Málaga) 😄

El mal aliento, conocido científicamente como halitosis, es una condición que, aunque a menudo se vive con vergüenza y discreción, afecta a un porcentaje significativo de la población. Más allá de ser una molestia, puede impactar seriamente la confianza en uno mismo y las relaciones sociales. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, la halitosis tiene un origen bucal y es completamente tratable. En Clínica Dental Acosta Cubero, ubicada en Torre del Mar, en Vélez-Málaga, entendemos lo frustrante que puede ser este problema y estamos aquí para ayudarte a identificar su causa y ofrecerte soluciones efectivas para recuperar la frescura en tu boca. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo podemos ayudarte! 👇

¿Qué causa el mal aliento (halitosis)? 🤔

Aunque existen diversas causas para el mal aliento, la gran mayoría (aproximadamente el 90%) tienen su origen en la boca. Las principales culpables suelen ser las bacterias:

  1. Mala higiene bucal: Es la causa más común. Cuando las partículas de alimentos y la placa bacteriana no se eliminan correctamente mediante el cepillado y el uso de hilo dental, las bacterias presentes en la boca las descomponen, liberando compuestos sulfurados volátiles (CSV) que son los responsables del olor desagradable. 🦠
  2. Enfermedades de las encías: La gingivitis y, especialmente, la periodontitis (enfermedad periodontal avanzada) provocan la acumulación de bacterias debajo de la línea de las encías, que producen CSV y causan mal aliento persistente. Si sangran tus encías, ¡es una señal de alarma! 🩸
  3. Lengua sucia: La superficie rugosa de la lengua es un lugar ideal para que se acumulen bacterias y restos de alimentos, formando una capa blanquecina o amarillenta. La limpieza de la lengua es tan importante como el cepillado de los dientes.
  4. Boca seca (xerostomía): La saliva ayuda a limpiar la boca y neutralizar los ácidos. Una producción insuficiente de saliva (debido a medicamentos, problemas de salud o respiración bucal) puede llevar al mal aliento. 🌬️
  5. Caries y restauraciones defectuosas: Las caries sin tratar y los empastes o coronas con filtraciones pueden acumular alimentos y bacterias, generando mal olor.
  6. Infecciones bucales: Abscesos, llagas o infecciones en la boca pueden ser una fuente de mal aliento.

Otras causas (menos frecuentes, de origen no bucal):

  • Problemas respiratorios: Infecciones de senos paranasales, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: Reflujo gastroesofágico.
  • Enfermedades sistémicas: Diabetes no controlada, enfermedades hepáticas o renales.
  • Alimentos: Consumo de ajo, cebolla o ciertas especias.

El papel de Clínica Dental Acosta Cubero en el tratamiento de la halitosis 🩺

En Clínica Dental Acosta Cubero, nuestro primer paso para combatir el mal aliento es un diagnóstico exhaustivo. Es fundamental identificar la causa subyacente para aplicar el tratamiento más efectivo. Nuestro enfoque incluye:

  1. Historial médico y dental: Preguntaremos sobre tus hábitos, medicación y cualquier síntoma.
  2. Examen bucal completo: Revisaremos tus dientes, encías, lengua y mucosas en busca de caries, enfermedades periodontales, infecciones o cualquier otra anomalía.
  3. Evaluación de la lengua: Observaremos la presencia de capas blanquecinas o amarillentas.
  4. Si es necesario, derivación: Si el origen del mal aliento no es bucal, te derivaremos al especialista médico adecuado para una evaluación más profunda.

Soluciones efectivas para el mal aliento ✨

Una vez identificada la causa, el tratamiento se centrará en abordarla directamente:

  • Higiene bucal profesional intensiva:
    • Limpiezas dentales profesionales: Es el punto de partida fundamental. Eliminaremos la placa bacteriana y el sarro acumulado en tus dientes y debajo de las encías, que son la principal fuente de bacterias productoras de mal olor.
    • Tratamiento de enfermedades periodontales: Si tienes gingivitis o periodontitis, abordaremos estas infecciones con raspados y alisados radiculares (limpiezas profundas) para restaurar la salud de tus encías.
  • Instrucciones de higiene bucal personalizada: Te enseñaremos las técnicas de cepillado correctas, cómo usar el hilo dental y, crucialmente, cómo limpiar tu lengua (con un raspador lingual) para eliminar las bacterias que se acumulan en ella.
  • Tratamiento de caries y restauraciones: Si el mal aliento proviene de caries o empastes defectuosos, los trataremos para eliminar los focos de infección.
  • Manejo de la boca seca: Si la sequedad bucal es la causa, te ofreceremos consejos para estimular la salivación o te recomendaremos productos específicos (sustitutos de la saliva, geles hidratantes).
  • Recomendaciones de productos: Podríamos sugerirte el uso de enjuagues bucales específicos sin alcohol para el control de bacterias, pastas dentales o sprays.

Consejos para mantener un aliento fresco en tu día a día 😊

Además de los tratamientos profesionales, puedes tomar medidas activas en casa:

  1. Cepíllate y usa hilo dental: ¡Es la base! Al menos dos veces al día, sin olvidar la limpieza interdental.
  2. Limpia tu lengua: Usa un raspador lingual cada vez que te cepilles los dientes. ¡Verás la diferencia!
  3. Hidratación: Bebe mucha agua a lo largo del día para mantener tu boca húmeda y estimular la producción de saliva. 💧
  4. Dieta equilibrada: Evita el exceso de azúcares y alimentos muy procesados que favorecen el crecimiento bacteriano.
  5. Evita el tabaco y modera el alcohol: Son grandes contribuyentes al mal aliento y a problemas de salud bucal más graves. 🚭
  6. Mastica chicle sin azúcar: Estimula la producción de saliva y ayuda a limpiar la boca.
  7. Visitas regulares al dentista: Tus revisiones y limpiezas profesionales en Clínica Dental Acosta Cubero son tu mejor defensa contra el mal aliento y otros problemas bucodentales.

¡Recupera tu confianza y sonríe sin preocupaciones en Vélez-Málaga! 💖

El mal aliento es un problema con solución. En Clínica Dental Acosta Cubero en Torre del Mar, estamos comprometidos a ayudarte a identificar y tratar la causa de tu halitosis, para que puedas disfrutar de un aliento fresco y una sonrisa saludable. No dejes que esta condición afecte tu vida. ¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y agenda tu consulta de valoración! Estamos listos para cuidar de ti en Vélez-Málaga. ✨

Limpieza-y-Examen-Dental-3-1024x794

Cómo enseñar higiene bucal en la infancia

La formación de caries y de otras enfermedades es debida a la insuficiente atención que se le da a la salud bucodental y a las pocas medidas que se toman para cuidarla. Por ello, enseñar higiene bucal en la infancia fomentará el interés de los niños por su salud bucodental.

Importancia de la salud bucodental

Es importante que la higiene bucal empiece antes de que se dejen ver los primeros dientes. Los padres deben establecer hábitos de higiene lo más pronto posible, consiguiendo así que el niño se adapte y sepa valorar el cuidado de su boca y dentadura.

Al principio, los cuidados son tan básicos como intentar limpiar la encía y los primeros dientes con un cepillo especial para bebés. Además, se debe garantizar que el bebé toma la cantidad de flúor necesaria y que su médico le inspeccione la boca de forma frecuente.

Existen varias enfermedades dentales que pueden perjudicar a los niños, pero las más comunes son las caries. Éstas se manifiestan cuando los ácidos que originan los gérmenes que se almacenan en la boca deterioran el esmalte de la dentadura.

Según estudios científicos, 7 de cada 10 niños han tenido o tienen alguna caries y es una cifra alarmante, lo cual hace necesario que se tomen más medidas para evitarlas.

Si no se evitan las caries y tampoco se les pone un tratamiento a tiempo, van a ocasionar dolor e incluso infecciones, además de poder provocar la pérdida de los dientes. Si las caries se dan en los dientes de leche y no se les aplica un tratamiento pronto, es posible que perjudiquen el desarrollo de los dientes definitivos.

Por ello, se debe enseñar a los niños lo importante que es la higiene bucodental desde edades muy tempranas, de esta forma lo introducen en su rutina diaria y aprenderán a cuidar su dentadura desde la infancia.

Cómo enseñar higiene bucal

Se debe enseñar a los niños a cepillarse los dientes y también ayudarles a hacerlo hasta que puedan ellos solos. Hay que facilitarles ejemplos, por lo cual es recomendable cepillarse los dientes con ellos en los primeros años. Asimismo, hay más puntos de la higiene bucal que se deben atender.

Higiene bucal en los primeros meses del bebé

Algunos padres no dan importancia a limpiar la boca del bebé hasta que salen los primeros dientes. Pero esto es un gran error, debido a que el cuidado de la boca tiene que empezar antes de que salgan los dientes.

A lo largo de los 12 primeros meses del bebé, debe realizarse la limpieza de las encías dándole un masaje suave con el dedo. Para que resulte más cómodo, el masaje puede hacerse utilizando un paño y sólo debe utilizarse agua. En el momento en que salga el primer diente, se utiliza un cepillo de dientes específico para bebés.

A partir de esa edad los niños empiezan a acostumbrarse a realizar la limpieza de sus dientes. Desde los 12 meses, debe realizarse el cepillado de dientes 2 veces al día, solo con agua. Después, es posible añadir una pequeña cantidad de pasta de dientes.

Hacer que cepillarse los dientes sea un juego

Es cierto que algunos niños soportan menos el cepillado de dientes. Es posible hacer que la labor de enseñarles a realizar el cepillado sea más fácil si se hace jugando.

Una forma de juego puede ser, por ejemplo, decirle que el cepillo de dientes le va a ayudar a encontrar en su boca un tesoro escondido. De esta forma se le animará a examinar todos sus dientes mientras se los cepilla y limpia.

Otra forma de juego sería lavarse los dientes delante de ellos, ya que siempre van a querer imitarte. También es bueno que puedan elegir su cepillo de dientes y permitirles que se laven los dientes solos si les apetece, aunque cuando acaben, se debe repetir el proceso para quitar toda la placa que aún esté acumulada.

Indicar la cantidad correcta de pasta de dientes

La pasta de dientes recomendada para los niños tiene que llevar flúor. Cuando sale el primer diente, se debe preguntar a su médico si hay que empezar a cepillarle con pasta dental. Al cumplir los 2 años, es imprescindible el uso de la pasta de dientes con flúor, aunque se recomienda utilizar poca cantidad.

Al llegar a los 3 años, la cantidad se incrementa un poco. Asimismo, se le debe enseñar a no tragarse la pasta de dientes para prevenir el consumo de flúor en una cantidad elevada.

Técnica de cepillado de dientes

Se debe enseñar a los niños la mejor técnica para cepillarse los dientes. Independientemente del movimiento, se debe dar importancia a que engloben toda la boca y limpien todos los dientes durante el tiempo necesario. Además, se debe realizar la limpieza tanto en la cara exterior como la interior del diente.

Es normal que los niños se centren en la limpieza de los dientes delanteros ya que son los más fáciles de limpiar, por lo que debes ayudarle a limpiar el resto de la boca y también la lengua. Por ello, se recomienda que se les acompañe en el cepillado de dientes al menos hasta que cumplan 6 años.

Asistencia al dentista

Se recomienda que la primera visita al dentista sea antes de que el niño cumpla 3 años, para que examine su salud bucodental.

El médico del niño recomendará la asistencia a la consulta del dentista cuando observe la existencia de algún problema en el desarrollo de la dentadura. Asimismo, si surge algún problema o se rompe un diente, por ejemplo, lo mejor es acudir rápidamente al dentista para buscar una solución.

Recomendaciones

Para prevenir la aparición de caries y cuidar los dientes de forma adecuada, se recomienda:

  • Usar enjuague bucal con flúor e hilo dental, para complementar la higiene.
  • Evitar el exceso de azúcar.
  • Ofrecer en la merienda frutas, verduras y leche.
  • Cepillar la lengua correctamente.
  • Consultar al dentista para saber si toma la cantidad correcta de flúor.
  • Elegir el cepillo de dientes más idóneo para el niño.
  • Cepillar los dientes justo antes de dormir, cuando el niño toma leche por la noche.

Para finalizar, nunca deben olvidarse las visitas periódicas al dentista, ya que dará consejos sobre el cuidado de los dientes y es importante para que los niños se acostumbren a asistir a la consulta y no lo relacionen con algo negativo.

Limpieza-y-Examen-Dental-4-1024x682

Pasta de dientes, ¿cuántos tipos hay?

Todo el mundo sabe que existen numerosos tipos de pastas de dientes y que cada uno tiene una función específica, dependiendo de lo que necesiten nuestros dientes. Es posible que algunas personas piensen que todo esto es sólo un invento de las marcas de pastas de dientes, pero la realidad es que todas han sido estudiadas para proteger los déficits dentales que tenga cada persona.

Es difícil saber qué pasta de dientes es la mejor, por lo que se recomienda acudir a un profesional para que nos indique cuál es la mejor pasta que podemos usar en función de nuestras necesidades dentales.

La elección de una buena pasta de dientes puede ayudarnos a combatir y evitar algunos problemas como el sarro, las caries, la gingivitis, favorecer el blanqueamiento o la eliminación de la sensibilidad dental, por ejemplo.

Tipos de pastas de dientes

Anticaries

Son la mayoría y se trata de las mejores pastas de dientes con flúor, ideales para luchar contra las caries. El flúor es un mineral que fomenta la reducción de la sensibilidad en los dientes. Además, ayuda a combatir la placa bacteriana, aunque su misión principal no es ésta.

Antiplaca

Es una pasta de dientes que previene la formación de placa bacteriana. Se trata una de las mejores para proteger las encías y evitar la aparición de caries. Normalmente tienen aceites esenciales, aunque en la actualidad se les está incorporando clorhexidina.

Antisarro

La pasta de dientes idónea para prevenir el sarro es la que tiene añadidas sales de zinc. Este tipo de sales evitan que se forme placa bacteriana en nuestra dentadura.

Hipersensibilidad dental

No existe ningún tipo de pasta de dientes para la sensibilidad dental que la solucione al empezar a utilizarla. Lo que sí pueden hacer es ayudar en la recuperación de los dientes, cubriendo los poros que se originan en la dentina, ya que por culpa de esos poros se provoca dolor en los dientes al tomar alimentos muy fríos, muy calientes o demasiado azucarados.

Enfermedades periodontales

La pasta de dientes más adecuada para este tipo de problemas debe ser recetada por el dentista, aunque puede comprarse sin problemas cuando existe sangrado o inflamación en las encías.

En su composición incluyen elementos como triclosán y clorhexidina, los cuales son beneficiosos debido a su acción antiinflamatoria. Aun así, se debe tener cuidado porque la pasta de dientes que se utiliza en la gingivitis puede tener algún efecto secundario.

Blanqueante

La pasta de diente blanqueadora es la más solicitada por todas las personas, debido a que todos quieren tener una sonrisa perfecta sin asistir a la consulta del dentista.

Se trata de un tipo de pasta de dientes que fomentan la protección y el mantenimiento del blanqueamiento dental que se hace en la consulta. Por ello, esta pasta de dientes no hace milagros sino que, para que tenga un efecto beneficioso, primero ha tenido que realizarse un blanqueamiento y al usar esta pasta se conseguirá mantener los dientes sin ninguna mancha.

Este tipo de pastas suelen estar compuestas con bicarbonato sódico y peróxido de carbamida.

Fusión de pastas de dientes

Se trata de aquellas pastas de dientes conocidas como “pro expert”, “triple protección” o “triple acción”, por ejemplo. Están compuestas por distintos elementos que ayudan en la protección de las encías, en la prevención de caries, de placa bacteriana o en el mantenimiento del blanqueamiento de los dientes.

En el mercado hay gran variedad de pastas dentales que cubren todo lo que la persona necesita, en función de los problemas que se tengan en la dentadura.

Se recomienda que ante la presencia de dolores o problemas en la dentadura, se acuda a un profesional para que nos revise la boca y pueda indicarnos cuál es el tipo de pasta dental que necesitamos para mejorar nuestra salud bucodental.

Varios-2-1024x684

Piorrea: todo lo que necesitas saber

La piorrea consiste en una enfermedad periodontal, también conocida como periodontitis. Su inicio se da en la placa bacteriana, la cual se acumula entre las piezas dentales y va destruyendo las encías.

Existen algunas causas que pueden elevar la probabilidad de aparición de esta enfermedad. Una de ellas es el tabaco, debido a que es un elemento que ocasiona que los daños sean más graves. Otra causa es la ansiedad, ya que favorece la disminución de las defensas y el diagnóstico de la piorrea será peor.

Síntomas

Hay numerosos síntomas que nos indican la posibilidad de padecer piorrea. El más significativo es el sangrado de encías al lavarse los dientes.

Otros síntomas son:

  • Retracción de las encías. Aparece la sensación de que los dientes son más grandes, debido a que la encía se esconde, y se ve la raíz de los dientes.
  • Espacio interdental aumentado. Puede notarse que los dientes se mueven, ya que esta enfermedad afecta al hueso y la sujeción del diente es insuficiente.
  • Movilidad dental. Se produce porque la encía que hay entre las piezas dentales desaparece.
  • Sensibilidad dental.
  • Encías más sensibles.
  • Inflamación de las encías.
  • Halitosis.

Cuando se padece alguno de estos síntomas, lo mejor es asistir a la consulta del dentista. De esta forma, se conseguirá evitar la aparición de enfermedades periodontales severas.

Causas de la piorrea

Algunas de las causas que pueden provocar la aparición de esta patología son:

  • Higiene dental insuficiente. Se recomienda realizar el cepillado de dientes tres veces al día, tras las comidas. Si no se hace correctamente, la placa bacteriana empieza a acumularse en las encías y provocará la aparición de la piorrea.
  • Malos hábitos. Algunos actos como beber alcohol, fumar, tomar diversos alimentos y el sobrepeso pueden tener efectos negativos sobre las encías.
  • Alguna enfermedad. La diabetes, el sida o la osteoporosis son algunas de las enfermedades que dañan las encías.
  • Predisposición genética. Si se tienen familiares directos con esta patología, la probabilidad de tenerla es mayor.
  • No visitar al dentista regularmente. Lo más adecuado es asistir a la consulta del dentista una vez al año para hacer una limpieza bucal, pero si no se hace la placa bacteriana puede almacenarse de forma excesiva y provocar la enfermedad.

Para prevenir la aparición de este tipo de enfermedades, se deben tener hábitos de vida saludables. Realizar actividad física y llevar una alimentación equilibrada fomentarán la protección de las encías.

Contagio

El contagio de esta enfermedad sólo se produce en circunstancias concretas. Para que ocurra, además del ataque de la bacteria a las encías, se necesita que que la persona contagiada tenga sumada alguna otra causa como, por ejemplo, malos hábitos, higiene dental deficitaria o predisposición genética.

Esta bacteria no va por el aire, sino que para transmitirla tiene que existir un contacto físico. El medio principal para que se transmita esta bacteria y, por tanto, la enfermedad, son los besos de larga duración.

Tratamiento

Cuando confirmamos el diagnóstico de piorrea, se debe asistir a un periodoncista para que realice el tratamiento que va a curar la enfermedad. El tratamiento irá en función del grado de periodontitis que se tenga.

En un nivel inicial, bastaría con hacer una limpieza bucal en la que también se realice un raspado de la raíz dental. Además, para eliminar la infección, será necesario la toma de antibióticos.

Como última opción se utiliza la cirugía, y sólo se realizaría cuando los demás tratamientos no funcionasen bien. Esta cirugía consiste en levantar la encía para quitar todo el sarro y las bolsas periodontales que puedan quedar en la boca.

Mascarilla-COVID

Las mascarillas y la salud dental

Desde comienzo de la pandemia por COVID19 hemos recibido abundante información sobre cómo prevenir y qué hacer para evitar los contagios. Uno de los accesorios con que más nos hemos familiarizado es con el uso de la mascarilla, de la que sabemos todo sobre cómo protege, sus diferentes formas, tejidos o diseño, e incluso cómo cambiarla. Podemos estar seguros de que la mascarilla va a formar parte de nuestra imagen habitual durante los próximos meses.

LAS MASCARILLAS Y LA SALUD DENTAL - Acosta Cubero

Pero… ¿Afecta su uso prolongado a nuestra boca, labios, dientes y encías?

La respuesta es sí. Sí que afecta a nuestra salud bucodental el uso de las mascarillas tal y como está enfocado su uso en esta nueva realidad.

LAS MASCARILLAS Y LA SALUD DENTAL - Acosta Cubero

En primer lugar, se aprecia un mayor descuido de nuestra higiene oral, circunstancia ésta que afecta a la salud de nuestra boca. El hecho de que la mascarilla camufle nuestro aliento, el blanco de nuestros dientes, los restos de comida, etc; ha hecho que muchas personas dejen de llevar la limpieza adecuada y diaria de su boca.

¿Y qué efectos concretos trae el uso de mascarilla?

La cavidad bucal sin aire hace que proliferen bacterias saprofitas que provocan enfermedades como: la desmineralización dental, las  caries, enfermedades periodontales  provocadas por el sarro o la placa, halitosis (mal aliento), alteración del color dental.

También hay que tener en cuenta que al usar mascarilla, al respirar, toser, estornudar o hablar, proyectamos hacia ella restos de saliva, que cuando se secan producen un olor desagradable.  Es por ello, y hablando de las mascarillas quirúrgicas, que son las recomendadas en general, que se deben cambiar cada 4 o 5 horas, pues pasado este tiempo la mascarilla colapsa, deja de filtrar adecuadamente y desprende un fuerte olor. Por todo ello, ahora más que nunca, hay que prestar especial atención a nuestra higiene y salud bucodental, ya que nuestra boca, dientes, lengua, labios, encías, etc… se puede ver gravemente afectada por diversas patologías.

¿Y qué debemos hacer?

Bien se sabe que el nuevo coronavirus Covid-19 se concentra de forma especial en las mucosas de nuestra nariz, boca, garganta y laringe; de ahí su alta capacidad de contagio a través del aire. Por ello es muy importante una buena rutina de higiene oral que debilite los efectos de este virus y merme su capacidad de contagio.

LAS MASCARILLAS Y LA SALUD DENTAL - Acosta Cubero

Es importante también tener el cepillo de dientes higienizado y aislado de los cepillos del resto de la familia. El contacto de un cepillo con otro facilita la transmisión del virus y otras bacterias. También es importante mantener la tapa del inodoro cerrada cuando se efectúen las descargas del agua, puesto que con la misma, parte del aerosol se mantiene en el aire en suspensión y puede llegar a alcanzar al cepillo de dientes. Hay estudios que dicen que el covid19 se transmite a través de restos fecales. Tampoco olvide utilizar productos de limpieza de baño con base de cloro como la lejía.

No temas de acudir a tus revisiones habituales con el dentista. Las clínicas dentales estamos preparadas con todo tipo de productos desinfectantes y protocolos de actuación médica recomendada por las autoridades sanitarias que evitan la transmisión del virus en nuestras instalaciones: tomamos temperaturas, desinfectamos todo el material utilizado, hacemos uso de equipos EPI, etc… ¡Acudir al dentista es seguro! Posponer tu tratamiento puede dar lugar a consecuencias adversas para tu salud. Disffruta este verano con una sonrisa sana.

LAS MASCARILLAS Y LA SALUD DENTAL - Acosta Cubero