Empaste-Dental-11-1024x682

Dolor de muelas: causas, síntomas y tratamiento

El dolor de muelas consiste en un dolor permanente, con una intensidad que va en aumento. Posiblemente sea uno de los dolores más fuerte e intenso que se puede tener, y algo que puede aumentarlo son los alimentos calientes, las bebidas frías o la masticación.

Cuando se tiene un dolor de muelas, lo mejor es asistir inmediatamente a la consulta del dentista para que localice la causa y ponga el tratamiento más idóneo para ese caso.

Dependiendo de la causa, el dentista pondrá un tratamiento u otros. En algunas ocasiones la causa está directamente en el diente, aunque en otras ocasiones el dolor puede venir por otros motivos que tiene que reconocer el dentista.

La mayoría de las veces se tarda mucho en acudir al dentista, por lo que suele ser necesario realizar una endodoncia para poder salvar la pieza dental.

En otras ocasiones, el dolor puede estar provocado por diversos motivos, por lo que el dentista tendrá que examinar la boca y hacer una radiografía para ver qué origina el dolor y qué tratamiento debería aplicarse.

Causas del dolor

El dolor de muelas habitual lo provoca principalmente la pulpitis, que es la inflamación del tejido pulpar.

Este dolor es debido a la afectación del nervio dental, y el motivo más común es una caries dental muy evolucionada.

Las lesiones por caries hacen posible que las bacterias accedan al interior de las muelas hasta que llegan al nervio, lugar en el que crea la infección bacteriana.

Además, la pulpitis puede ocasionarse por un traumatismo o por otros motivos como el desgaste de los dientes o las lesiones endoperiodentales, aunque no son muy comunes.

En el momento en que la pulpa se inflama, hay presión sobre el nervio dental y los tejidos que lo rodean. Al encontrarse rodeada de dentina, la cavidad de la pulpa no puede liberar la presión y el aumento del flujo sanguíneo por la inflamación genera dolor.

A veces, el dolor es tan intenso que es difícil localizar qué diente lo provoca.

Las causas más comunes de dolor son:

  • Caries dental
  • Fisura, traumatismo o fractura del diente
  • Enfermedades de las encías (periodontitis, gingivitis)
  • Absceso dental o periodontal
  • Enfermedades de la articulación mandibular

Síntomas

El dolor de muelas consiste en un daño por la zona de la cara, que lo más habitual es que aparezca por algún problema en la dentadura. Puede mostrarse como un dolor permanente en la mandíbula, en la cabeza y en el oído. Además, el origen del dolor normalmente es la irritación del nervio dental producida por una infección.

Los principales síntomas del dolor de muelas son:

  • Sensibilidad a la comida fría y/o caliente
  • Dolor al masticar
  • Sangrados alrededor de la encía o del diente
  • Inflamación de la zona afectada y de la mandíbula

¿Cómo aliviar el dolor?

Dependiendo del motivo, es posible calmar el dolor con analgésicos. Aun así, cuando hay infección los analgésicos duran cada vez menos y acaba necesitándose la toma de antibióticos.

Habitualmente, con las infecciones el antibiótico que se suele utilizar es la amoxicilina. Para las personas que son alérgicas a la penicilina, se utiliza pantomicina o clindamicina.

En relación a esto, es importante no automedicarse. Debe asistirse a la consulta del dentista para conocer cuál es la medicación idónea que se debe tomar para aliviar el dolor de muelas en cada caso.

Tratamiento del dolor de muelas

Dependiendo del problema que aparezca en el diente, se pondrá un tratamiento u otro. Por ejemplo, si la pieza dental tiene una caries, habría que quitar el tejido dental dañado y hacer un empaste de composite.

Si esta caries daña al nervio, habría que realizar una endodoncia y después restaurar la pieza dental con una incrustación o una corona dental. Además, si la muela no tiene arreglo, se tendría que quitar realizando una exodoncia.

Es muy importante poner tratamiento a las infecciones lo más rápido que se pueda, ya que no solo es un dolor muy intenso sino que es posible que la infección se propague si no te trata a tiempo.

Prevención

La prevención siempre es el mejor tratamiento, por lo que tener una buena higiene oral es muy importante. Además, para evitar la aparición del dolor se debe acudir al dentista frecuentemente.

Al visitar al dentista constantemente, es posible conseguir un diagnóstico precoz de las caries o de otras enfermedades antes de que ocasionen dolor.

Tu dentista puede adelantarse en el diagnóstico antes de manifestarse el dolor, evitando las infecciones y parando a tiempo cualquier enfermedad dental rápidamente y de forma efectiva.

fondo2

🦷 Salva tu diente, elimina el dolor: todo sobre la endodoncia en Clínica Dental Acosta Cubero (Vélez-Málaga) ✨

El dolor dental, especialmente el agudo y persistente, puede ser uno de los más incómodos y debilitantes. A menudo, este tipo de dolor indica que la pulpa dental, el tejido blando que se encuentra en el interior del diente y contiene los nervios y vasos sanguíneos, se ha infectado o inflamado. Cuando esto ocurre, la solución no siempre es la extracción. La endodoncia, comúnmente conocida como «tratamiento de conducto», es el procedimiento que permite salvar tu diente natural, eliminar el dolor y restaurar la salud de tu boca. En Clínica Dental Acosta Cubero, ubicada en Torre del Mar, en Vélez-Málaga, somos especialistas en endodoncia para ayudarte a mantener tu sonrisa completa y sin molestias. ¿Quieres entender mejor este tratamiento vital? ¡Sigue leyendo! 👇

¿Qué es la endodoncia y cuándo es necesaria en Vélez-Málaga? 🤔

La endodoncia es un tratamiento que se realiza para salvar un diente cuando la pulpa dental (el «nervio» del diente) se inflama o se infecta. Esto puede ocurrir debido a diversas razones:

  • Caries profunda: Es la causa más común. Cuando una caries no se trata a tiempo, avanza y alcanza la pulpa.
  • Traumatismo dental: Un golpe o una fractura del diente pueden dañar la pulpa.
  • Fractura o fisura dental: Una grieta en el diente puede permitir que las bacterias lleguen al interior.
  • Desgaste dental severo: La erosión o abrasión extrema puede exponer la pulpa.
  • Enfermedad periodontal avanzada: En algunos casos, una infección de las encías muy profunda puede afectar la pulpa.

Los síntomas que pueden indicar la necesidad de una endodoncia incluyen:

  • Dolor intenso y persistente, especialmente al masticar o aplicar presión. 😖
  • Sensibilidad prolongada al calor o al frío.
  • Inflamación o enrojecimiento de las encías alrededor del diente afectado.
  • Un pequeño bulto o fístula en la encía (indicando una infección).
  • Oscurecimiento del diente.

Si experimentas alguno de estos síntomas en Vélez-Málaga, es crucial que visites a Clínica Dental Acosta Cubero de inmediato para un diagnóstico preciso.

El proceso de la endodoncia en Clínica Dental Acosta Cubero en Torre del Mar ⚙️

El objetivo principal de la endodoncia es limpiar la infección del interior del diente y sellarlo para evitar futuras infecciones. El procedimiento, realizado con anestesia local para asegurar tu comodidad, generalmente sigue estos pasos:

  1. Diagnóstico y radiografía: Primero, nuestro equipo realizará una evaluación exhaustiva, incluyendo radiografías para confirmar la infección y determinar el alcance del daño en la pulpa y la raíz del diente. 📸
  2. Anestesia: Se aplica anestesia local en la zona para que el tratamiento sea indoloro.
  3. Aislamiento del diente: Se coloca un dique de goma alrededor del diente para mantenerlo seco y libre de bacterias de la saliva durante el procedimiento.
  4. Acceso a la pulpa: Se realiza una pequeña abertura en la corona del diente para acceder a la cámara pulpar y a los conductos radiculares.
  5. Limpieza y desinfección: Utilizando instrumentos especiales, se retira la pulpa dañada, infectada o inflamada. Los conductos radiculares se limpian, se ensanchan y se les da forma para prepararlos para el sellado. Se irriga con soluciones desinfectantes para eliminar las bacterias.
  6. Relleno y sellado: Una vez limpios y desinfectados, los conductos se rellenan con un material biocompatible llamado gutapercha, que sella el interior del diente para prevenir nuevas infecciones.
  7. Restauración final: Después de la endodoncia, el diente necesita una restauración para protegerlo y devolverle su funcionalidad. Esto puede ser un empaste definitivo o, en la mayoría de los casos, una corona dental que proteja el diente de fracturas y le devuelva su apariencia natural. 🛡️

Los beneficios de elegir la endodoncia para salvar tu diente en Vélez-Málaga 😊

Optar por una endodoncia en Clínica Dental Acosta Cubero ofrece múltiples ventajas significativas:

  • Salva tu diente natural: El mayor beneficio es preservar tu propio diente, lo que es siempre la mejor opción para la función masticatoria y la estética.
  • Elimina el dolor y la infección: La endodoncia pone fin al dolor dental intenso y erradica la infección, mejorando tu calidad de vida.
  • Mantiene la alineación dental: Al conservar el diente, se evita que los dientes adyacentes se desplacen y se mantenga la mordida natural.
  • Evita la necesidad de tratamientos más complejos: La alternativa a la endodoncia es la extracción. La extracción puede requerir posteriormente la colocación de un implante dental o un puente, tratamientos más costosos y, en ocasiones, más invasivos.
  • Resultados duraderos: Un diente tratado con endodoncia y restaurado adecuadamente puede durar toda la vida con los cuidados y revisiones apropiadas.

¿Por qué realizar tu endodoncia en Clínica Dental Acosta Cubero en Torre del Mar? 🤝

En Clínica Dental Acosta Cubero, combinamos la experiencia de nuestros profesionales con la tecnología avanzada para garantizar el éxito de tu endodoncia:

  • Diagnóstico preciso: Utilizamos radiología digital para obtener imágenes de alta calidad que nos permiten evaluar con precisión la situación de la pulpa y los conductos.
  • Tecnología y materiales avanzados: Empleamos las técnicas y los materiales más modernos para asegurar una limpieza y sellado óptimos de los conductos.
  • Comodidad del paciente: Nuestro equipo se asegura de que el procedimiento sea lo más cómodo y libre de estrés posible, utilizando anestesia eficaz y ofreciendo un trato cercano.
  • Enfoque integral: Planificamos la restauración posterior del diente (empaste o corona) para asegurar la protección y la funcionalidad a largo plazo.
  • Experiencia y compromiso: La Dra. Inmaculada Acosta y todo el equipo están comprometidos con la excelencia y la salud bucodental de cada paciente de Vélez-Málaga.

¡No dejes que el dolor dental te impida sonreír en Vélez-Málaga! 😊

Si experimentas síntomas que sugieren una infección o inflamación del nervio dental, no dudes en consultar a los especialistas de Clínica Dental Acosta Cubero en Torre del Mar. La endodoncia puede ser la solución que necesitas para aliviar el dolor, salvar tu diente y recuperar la tranquilidad en tu sonrisa. ¡Pide tu cita hoy mismo y déjanos cuidar de ti! ✨

Varios-2-1024x684

Gingivitis, todo lo que necesitas saber

La gingivitis es una enfermedad de las encías muy común y leve, que genera irritación, inflamación y enrojecimiento de la zona de las encías que se encuentra alrededor de la base de las piezas dentales.

Es un problema que debe tomarse en serio y tratarlo de forma rápida, ya que es posible que desemboque en una enfermedad de las encías más grave, conocida como periodontitis, y también a la pérdida de piezas dentales.

Una de las causas más frecuentes de gingivitis es una higiene bucal insuficiente. Tener buenos hábitos como el cepillado de dientes dos veces diarias, utilizar hilo dental todos los días y realizar exámenes dentales de forma regular, ofrece la posibilidad de prevenir la gingivitis e incluso revertirla.

Síntomas de la gingivitis

Cuando las encías están sanas, tienen un color rosa pálido y son firmes, además de estar bien agarradas alrededor de las piezas dentales. Sin embargo, cuando hay gingivitis los síntomas y signos pueden ser:

  • Encías inflamadas
  • Encías de color violáceo o rojo oscuro
  • Mal aliento
  • Encías que sangran con facilidad al cepillarse los dientes o al utilizar hilo dental
  • Sensibilidad en las encías
  • Encías retraídas

Si existe alguno de estos signos o síntomas, se debe acudir a la consulta del dentista. Hay más posibilidades de revertir los daños que ocasiona la gingivitis y de evitar que el problema aumente si se busca rápidamente la atención de un profesional.

Causas de la gingivitis

La causa más común de gingivitis es una higiene bucal insuficiente que fomenta la formación de placa en la dentadura, lo cual provoca hinchazón del tejido de las encías que están alrededor. La placa puede producir gingivitis de diversas formas:

Se forma en los dientes

Se trata de una capa pegajosa e invisible que se compone en su mayoría por bacterias y se forma en las piezas dentales cuando el azúcar y el almidón de la comida se relaciona con las bacterias que están habitualmente en la boca. La placa debe retirarse todos los días debido a que se genera muy rápido.

Se convierte en sarro

La placa que no se retira y se queda en los dientes puede solidificarse bajo la línea de las encías y convertirse en sarro, que acumula bacterias.

Tener sarro complica la eliminación de la placa, estableciendo protección para las bacterias y provocando irritación por toda la línea de la encía. Para deshacerse del sarro, lo necesario es acudir a un profesional para que realice una limpieza dental.

Encías inflamadas

El tiempo que estén la placa y el sarro en los dientes determinará el nivel de irritación de la zona de la encía que se encuentra alrededor de la base de los dientes, provocando inflamación; es decir, cuanto más tiempo, más irritación.

Con el paso del tiempo, las encías empiezan a hincharse, es más fácil que sangren y, además, pueden aparecer caries. Asimismo, si no se pone tratamiento es posible que pase a periodontitis y, más adelante, que se pierdan dientes.

Factores de riesgo

Cualquier persona puede tener gingivitis ya que es una enfermedad muy habitual, pero existen algunos factores que aumentan el riesgo de padecerla:

  • Fumar tabaco
  • Edad avanzada
  • Boca seca
  • Mala alimentación
  • Falta de vitamina C
  • Malos hábitos en la higiene bucal
  • Dientes torcidos que dificultan la limpieza
  • Restauraciones dentales mal ajustadas
  • Enfermedades que reducen la inmunidad (leucemia, VIH, tratamientos oncológicos…)
  • Algunos medicamentos, como fenitoína o bloqueantes de los canales de calcio
  • Cambios hormonales
  • Infecciones virales o por hongos
  • Genética

Complicaciones

Cuando no se pone tratamiento a la gingivitis, puede convertirse en otra enfermedad de las encías más grave, que se extiende al tejido y al hueso subyacentes, conocida como periodontitis y que puede provocar la pérdida de piezas dentales.

La inflamación crónica de las encías se relaciona con algunas enfermedades sistémicas, como pueden ser la diabetes, enfermedad respiratoria, artritis reumatoide, enfermedad de las arterias coronarias… Existen algunos estudios, que insinúan que las bacterias que provocan la periodontitis pueden acceder al torrente sanguíneo por el tejido de las encías y afectar al corazón, los pulmones y otras zonas del cuerpo.

Una forma grave de gingivitis es la “gingivitis ulcerativa necrotizante”,la cual provoca úlceras y sangrado en las encías, con dolor e infecciones. Actualmente es poco habitual esta patología en los países desarrollados, pero es muy común en los países en desarrollo con malas condiciones de vida y una alimentación deficiente.

Prevención

Higiene bucal correcta

Se trata de cepillarse los dientes durante dos minutos mínimo dos veces diarias, es decir, por la mañana y por la noche, y utilizar hilo dental al menos una vez al día.

Lo más recomendable es cepillarse los dientes tras cada comida, o en función de las recomendaciones del dentista. El uso de hilo dental antes del cepillado posibilita la eliminación de partículas sueltas de alimentos y también las bacterias.

Acudir al dentista habitualmente

Se debe asistir a la consulta de forma habitual, cada 6-12 meses, para la realización de limpiezas. Si existen factores de riesgo que eleven la posibilidad de tener periodontitis, será necesario que se realicen las limpiezas más frecuentemente.

Además, hacerse una radiografía dental anual puede ayudar a localizar aquellas enfermedades que no pueden detectarse con una observación visual de la dentadura y también para controlar los cambios que surgen en la salud dental.

Prácticas de salud adecuadas

Estas pueden ser una alimentación saludable y equilibrada. Además, si se padece diabetes, se debe controlar el azúcar en sangre para conservar una salud idónea de las encías.

Removable partial denture. Medically accurate tooth.generative ai

🔩 Recupera tu sonrisa y tu confianza: Todo lo que debes saber sobre los implantes dentales en Vélez-Málaga 🔩

La pérdida de dientes puede afectar significativamente tu calidad de vida, desde la dificultad para masticar y hablar correctamente hasta la disminución de la confianza en ti mismo al sonreír. Afortunadamente, la odontología moderna ofrece soluciones efectivas y duraderas para reemplazar los dientes perdidos. Una de las opciones más avanzadas y recomendadas son los implantes dentales. En clínica dental acosta cubero, ubicada en torre del mar, en el corazón de Vélez-Málaga, contamos con la experiencia y la tecnología para ayudarte a recuperar tu sonrisa y tu funcionalidad con implantes de última generación. ¿Quieres saber más sobre este tratamiento revolucionario? ¡Sigue leyendo! 👇

¿Qué son los implantes dentales y por qué son la mejor opción para reemplazar dientes perdidos en Vélez-Málaga? 🤔

Un implante dental es una pequeña pieza de titanio biocompatible que se inserta quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular, actuando como la raíz artificial de un diente perdido. Sobre este implante, se coloca una corona (el diente artificial visible) hecha a medida para que coincida con el color, la forma y el tamaño de tus dientes naturales.

A diferencia de otras opciones como las prótesis removibles o los puentes tradicionales, los implantes dentales ofrecen numerosas ventajas:

  • Durabilidad y estabilidad: Los implantes se fusionan con el hueso (osteointegración), proporcionando una base sólida y permanente para el nuevo diente. ¡Podrás masticar con total seguridad! 💪
  • Aspecto natural: Las coronas sobre implantes se diseñan para que sean indistinguibles de tus dientes naturales, devolviéndote una sonrisa estética y armónica. 😊
  • Conservación de los dientes adyacentes: A diferencia de los puentes, los implantes no requieren tallar ni dañar los dientes vecinos.
  • Prevención de la pérdida ósea: Al igual que las raíces de los dientes naturales, los implantes estimulan el hueso, previniendo su reabsorción y manteniendo la estructura facial.
  • Mejora de la función masticatoria y del habla: Con los implantes, recuperarás la capacidad de comer tus alimentos favoritos y hablar con claridad. 🗣️
  • Mayor comodidad: Olvídate de las prótesis removibles que pueden moverse o causar molestias. Los implantes se sienten como tus propios dientes.
  • Aumento de la confianza: Recuperar una sonrisa completa y funcional tiene un impacto positivo en tu autoestima y seguridad. 😄

¿Cuál es el proceso para colocarse implantes dentales en clínica dental Acosta cubero en Torre del Mar? ⚙️

El tratamiento con implantes dentales en nuestra clínica de vélez-málaga generalmente sigue estos pasos:

  1. Evaluación y planificación: En una primera consulta, nuestros especialistas realizarán una evaluación completa de tu salud bucodental, incluyendo radiografías y, en algunos casos, un estudio 3d. Esto nos permitirá determinar si eres un buen candidato para los implantes y planificar el tratamiento de forma precisa. 💻
  2. Colocación del implante: Mediante una cirugía mínimamente invasiva, el implantólogo insertará el implante de titanio en el hueso. Se utilizará anestesia local para asegurar tu comodidad durante el procedimiento.
  3. Periodo de osteointegración: Una vez colocado el implante, se necesita un periodo de cicatrización (generalmente de unos meses) para que el hueso se fusione completamente con el implante.
  4. Colocación del pilar: Una vez que el implante está osteointegrado, se coloca un pilar o conector sobre el implante. Este servirá de base para la futura corona.
  5. Diseño y colocación de la corona: Se tomarán medidas precisas de tu boca para diseñar una corona personalizada que se ajuste perfectamente al implante y a tus dientes adyacentes. Finalmente, la corona se cementará o atornillará al pilar.
  6. Revisiones y mantenimiento: Después de la colocación de la corona, serán necesarias revisiones periódicas para asegurar la salud y la durabilidad de tu implante.

¿Soy un buen candidato para los implantes dentales en Vélez-Málaga? 🤔

La mayoría de las personas con buena salud general y una cantidad adecuada de hueso en la mandíbula o el maxilar son candidatos para los implantes dentales. Sin embargo, es fundamental una evaluación exhaustiva por parte de nuestros especialistas en clínica dental acosta cubero para determinar tu idoneidad para el tratamiento. Factores como enfermedades crónicas no controladas, tabaquismo severo o problemas de salud ósea pueden influir en la decisión.

¿Por qué elegir clínica dental acosta cubero para tus implantes dentales en Torre del Mar, Vélez-Málaga? 🤝

En clínica dental acosta cubero, te ofrecemos:

  • Experiencia y profesionalidad: Contamos con un equipo de implantólogos altamente cualificados y con amplia experiencia en la colocación de implantes dentales.
  • Tecnología avanzada: Utilizamos equipos de diagnóstico y planificación de última generación, incluyendo estudios 3d, para asegurar la precisión y el éxito del tratamiento.
  • Materiales de alta calidad: Trabajamos con implantes de titanio biocompatible de marcas reconocidas por su durabilidad y seguridad.
  • Trato personalizado: Entendemos que cada paciente es único, por lo que te ofreceremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades y expectativas.
  • Comodidad y confianza: Nos esforzamos por crear un ambiente relajado y seguro para que te sientas cómodo durante todo el proceso.

Recupera la sonrisa que te mereces en Vélez-Málaga con los implantes dentales de clínica dental acosta cubero! 😊

Si has perdido dientes y estás buscando una solución duradera, estética y funcional, los implantes dentales pueden ser la respuesta. ¡Ponte en contacto con nosotros en Torre del Mar y agenda tu consulta de valoración! Nuestro equipo estará encantado de responder a todas tus preguntas y ayudarte a dar el primer paso hacia una nueva sonrisa. ✨

Curetajes-Endodoncia-4-1024x682

Absceso dental: síntomas y cómo prevenirlo

Un absceso dental consiste en una infección bacteriana, que puede aparecer en diferentes zonas del diente. Se trata de un problema que habitualmente no se detecta a tiempo y aquellas personas que los tienen acuden a la consulta del dentista cuando la infección está bastante avanzada.

Normalmente, el absceso dental se conoce como flemón, y es habitual tenerlos y también muy sencillo prevenirlos si se conoce la forma de hacerlo. Cuando se localizan los primeros síntomas, lo más adecuado es acudir urgentemente a un profesional para que solucione el problema rápidamente.

¿Cuáles son los síntomas?

El dolor causado viene de una hinchazón en la encía, generado por una infección o por una caries que no ha sido detectada. Cuando la inflamación y el dolor aumentan, se debe eliminar acudiendo a la consulta del dentista.

Los síntomas que deben tenerse en cuenta son:

  • Dolor intenso, que puede extenderse a otras partes como el oído, cuello o mandíbula.
  • Sensibilidad a diferentes temperaturas, frío y calor.
  • En las comidas, sensibilidad por la presión ejercida en la masticación.
  • Fiebre, por la infección.
  • Hinchazón en la mejilla, causando incomodidad hasta en el habla.
  • Dolores intensos en los ganglios linfáticos, en cuello o bajo la mandíbula.
  • Olor y sabor desagradable, también un líquido salado en la boca. Cuando el absceso es rasgado, disminuye el dolor, pero es posible que aparezca pus en la encía.

Cuando se tiene alguno de estos síntomas, se recomienda acudir a un dentista urgentemente para poner tratamiento a la infección que exista en la boca o en la encía. En aquellos casos en los que existan complicaciones para respirar o tragar, y el dolor aumente, lo mejor es asistir a las urgencias del centro de salud o del hospital.

¿Cuáles son las causas?

El absceso dental se aparece cuando las bacterias entran a través de una caries o una fisura en la pieza dental. En ese momento, llega a la raíz del diente, donde están los vasos sanguíneos, tejidos y nervios, y la inflamación que se produce en la boca puede llegar al extremo de la raíz.

Los factores que pueden elevar el riesgo de abscesos dentales pueden ser:

  • Higiene bucodental deficiente. Una de las causas de absceso dental, caries y otro tipo de enfermedades bucodentales es el lavado insuficiente de los dientes o no usar hilo dental.
  • Tomar alimentos ricos en azúcares. Una dieta en la que se toman muchos dulces o refrescos lleva a la aparición de caries y, por tanto, a un posible absceso dental.

¿Cómo prevenirlo?

  • Utilizar agua potable fluorada, ya que favorece la limpieza de la boca.
  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, con una pasta dental de buena calidad.
  • Usar hilo dental o enjuague bucal, debido a que son importantes y se recomienda utilizarlos todos los días.
  • Cambiar el cepillo de dientes cada 3 o 4 meses, unas cerdas muy gastadas no hacen un buen trabajo.
  • Suprimir el exceso de azúcar en la alimentación y mantener una dieta sana y equilibrada.
  • Acudir al dentista de forma habitual y realizarse limpiezas profundas con expertos.

En el caso en que exista un absceso dental, el experto analizará el problema específico que tenga la persona para encontrar la solución más adecuada.

Coronas-de-Porcelana-2-1024x682

Tipos y cuidados de la reconstrucción dental

La reconstrucción dental es un tipo de tratamiento muy solicitado por las personas que quieren una solución estética y también suplir las carencias funcionales que posean. Se trata de un proceso en el que se repara una parte o el total de la pieza dental, ya sea el hueso o el tejido lo que esté dañado.

Es muy importante tener una dentadura impecable, siendo la razón fundamental para que las reconstrucciones estén tan solicitadas en la consulta del dentista para tener una dentadura alineada y con todas las piezas dentales.

En la reconstrucción dental, los implantes que se utilizan se realizan con diversos materiales que permiten que no pueda percibirse ninguna diferencia estética ni funcional de la dentadura.

¿Por qué se pierden piezas dentales?

  • Caries. Deterioro que se produce en el diente cuando las bacterias deterioran la superficie dental y su esmalte.
  • Periodontitis. Infección o inflamación de las encías, que puede extenderse hasta el hueso y el ligamento.
  • Malformaciones anatómicas. Se trata de problemas hereditarios, es decir, problemas dentales con los que se nace o que se han desarrollado con el tiempo.
  • Desgaste dental. Se produce por el choque continuado de los dientes, ya sea por masticar o por otro tipo de problemas como bruxismo. La pieza dental se aplana con el tiempo y hay que observarla para comprobar si se necesita realizar la reconstrucción.

Tipos de reconstrucción

Se pueden encontrar diversas técnicas para realizar una buena reconstrucción dental. Los tipos que existen pueden diferenciarse en función del material que se utiliza y la dificultad de la reparación.

Los tipos de reconstrucción dental que hay son:

Composite

Se trata de la técnica más conservadora. Es un material compuesto por resinas y materiales sintéticos. El dentista lo adhiere a la dentadura y, cuando lo pone, empieza a darle forma con láser.

Aun así, se recomienda que se cambie cada 5 años porque empieza a oscurecerse.

Carillas

Este tipo de reconstrucción no es completa, sino que se trata de una carilla para mejorar la estética de los dientes y que la parte visible de la dentadura se encuentre en buen estado.

El procedimiento consiste en tallar la pieza dental. La talla variará en función de lo que decida el dentista, que será quien considere lo que es más oportuno.

Las carillas se elaboran con porcelana, que es más resistente que el composite. De esta forma, la reconstrucción sufre menos desgaste y el color color blanco se conserva mejor.

Fundas o coronas

Las fundas se ponen revistiendo la pieza dental completamente. Para fabricarlas es necesario pedirlas a los laboratorios, tengan o no armazón metálico.

Las coronas tienen mayor duración, es difícil que se rompan y conservan el color de la pieza dental. Sin embargo, una vez realizado el proceso éste es agresivo para la dentadura e irreversible, por lo que, en el caso de que surgiese algún problema, se tendría que realizar una nueva corona.

Cuidados de la reconstrucción

Es posible que haya efectos secundarios tras una reconstrucción dental. Puede notarse un dolor o molestia leve, que la zona tratada se inflame o que haya más sensibilidad en esa parte.

Cuando existe alguno de estes efectos, se recomienda acudir al dentista para que recete analgésicos, medicamentos concretos o dienta blanda cuando se necesite, por lo menos durante los primeros días tras la reconstrucción.

Blanqueamiento-Dental-8-1024x682

Empastes dentales, cómo se hacen

Un empaste dental es un proceso que se realiza para deshacerse de las caries y conseguir que los dientes permanezcan sanos.

¿Cómo se hacen?

Cuando el dentista localiza alguna carie en tu dentadura, empieza el proceso del empaste que es algo bastante simple. Además, no se suele tardar mucho tiempo en realizarlo, habitualmente menos de una hora, aunque también depende del tipo de empaste que se necesite.

Se siguen 4 pasos para realizar el empaste dental:

  • Anestesia. Es algo fundamental para que la persona no sienta ningún tipo de dolor durante el proceso. Cuando se pone la anestesia, la zona permanecerá dormida por completo.
  • Eliminar la caries. El dentista utilizará las herramientas necesarias para deshacerse de las caries. Tras esto, limpiará el diente para que no queden restos y, después, hará una abertura para poder continuar con su trabajo.
  • Cerrar la abertura. Se utiliza un material específico para rellenar la abertura que se abrió en el paso anterior. Lo importante es fijarse en la forma y el color del diente en el momento de colocar las piezas nuevas.
  • Pulir. En el momento en que el material se haya endurecido, se le da forma al empaste para que quede perfecto en la mordida y no provoque ningún tipo de molestia.

Formas de los empastes dentales

  • Simples. Son los que se utilizan cuando las caries son pequeñas y lo que se va a destruir en el diente para empastarlo es muy poco. Por ejemplo, empastes en los surcos centrales de un molar.
  • Compuestos o reconstrucciones. Se trata de empastes en los que hay que destruir más parte del diente y se originan aberturas más grandes, que luego tienen que empastarse. Asimismo, afectan habitualmente a las paredes de la pieza dental y su restauración suele ser más compleja.

Tipos de materiales

Los materiales pueden dividirse en dos tipos:

  • Resina o composite. Es el material más común. Imita el color de la dentadura a la perfección y, por tanto, se considera la mejor opción estética. Sin embargo, es un material menos duradero que los metálicos, por el desgaste que se produce. Tiene una duración de 10 años aproximadamente.
  • Metálicos o de amalgama. Este tipo prácticamente no se utiliza en la actualidad, aunque antes era el más usado. No tienen resultados positivos estéticamente, debido a su color grisáceo, pero tienen una duración de más o menos 30 años.

Recomendaciones tras el empaste

  • Tratar de no morderse la lengua ni otra parte de la boca mientras dure la anestesia, que será alrededor de 3 horas.
  • Tras el proceso, no comer ni beber nada hasta pasadas dos horas para evitar el deterioro del empaste.
  • No fumar. Es algo que se recomienda generalmente por salud, pero tras la realización del empaste se aconseja no hacerlo durante un tiempo para evitar la aparición de manchas en la dentadura.
  • Es posible que, tras el procedimiento del empaste, tengas sensibilidad en la zona durante un tiempo, puede durar hasta un mes. Si el tiempo es mayor, se recomienda acudir al dentista para asegurarse de que el empaste está funcionando correctamente.
infantil-1024x613

Aftas bucales: tipos, síntomas y tratamiento

Las aftas son heridas o úlceras, que tienen forma redonda u ovalada, con un borde rojo y un centro blanco o amarillo. Se producen dentro de la boca, es decir, en el interior de las mejillas o labios, encima o debajo de la lengua, en el paladar blando o en la base de las encías. Además, puede que aparezca sensación de hormigueo o ardor en la zona un par de días antes de que se manifiesten las aftas.

Síntomas y causas

Existen una serie de síntomas que pueden indicarnos que tenemos o vamos a tener una afta, como son:

  • Dolor.
  • Heridas blanquecinas en el interior de la boca.
  • Fiebre y malestar general (solo en casos graves).

Las causas más frecuentes en la aparición de aftas son:

  • Mecánicas, es decir, por mordiscos de forma involuntaria, por una restauración en un diente que nos roce, por una limpieza dental muy intensa…
  • Alergias alimentarias.
  • Infecciones víricas, producidas por algún patógeno distinto al herpes virus.
  • Factores hereditarios.
  • Utilización de algunos fármacos.
  • Cambios hormonales.
  • Estrés.
  • Déficit de algunas vitaminas y minerales.

Tipos de aftas

Hay varios tipos de aftas bucales, entre ellas se encuentran:

Aftas menores

Son las más comunes. Normalmente tienen un tamaño bastante pequeño y forma ovalada con un borde rojo. Tardan entre 1 y 2 semanas en curarse y no dejan cicatrices.

Aftas mayores

Son menos comunes. Se trata de aftas más grandes y profundas. En la mayoría de ocasiones su forma es redonda y con bordes definidos, aunque a veces, si son muy grandes, pueden tener los bordes irregulares. Es posible que provoquen un dolor muy intenso. Tardan hasta 6 semanas en curarse y es posible que dejen cicatrices grandes.

Aftas herpetiformes

Este tipo de aftas son las menos comunes y aparecen en personas de avanzada edad, aunque no las produce ninguna infección por el virus del herpes. Tienen el tamaño de la cabeza de un alfiler, con bordes irregulares. Normalmente se producen en grupos de 10 a 100 aftas, aunque no pueden unirse y crear una úlcera mayor. Tardan entre 1 y 2 semanas en curarse y no dejan cicatrices.

Aftas en niños

En los niños, las aftas aparecen de forma ocasional. Suelen aparecer cuando existe alguna infección vírica. Por ello, el tratamiento recomendado debe ser para los síntomas que aparezcan como:

  • Dolor. Para calmarlo se utilizan analgésicos. Si el dolor es leve, se indica paracetamol o ibuprofeno, y si es intenso se indica metamizol.
  • Llagas. Se utiliza un tratamiento tópico local para eliminarlas. El tratamiento debe ser ácido hialurónico o anestésicos, si las llagas son más graves.
  • Dieta. Debe evitarse tomar alimentos duros, calientes, picantes, ácidos y salados, es decir, se recomienda dieta blanda.
  • Vómitos o diarrea. Se recomienda la ingesta abundante de líquidos, que aporten sales minerales y azúcares.

Cómo prevenir las aftas

Para prevenir la aparición de aftas bucales, se necesita:

  • Tener una higiene bucal adecuada.
  • Evitar el consumo de bebidas calientes y alimentos picantes.
  • Identificar y evitar aquellos alimentos que nos afectan personalmente en la aparición de aftas.

Tratamiento

De forma tradicional, se usaban enjuagues bucales con azul de metileno, bicarbonato sódico, antisépticos orales, corticoides y antiinflamatorios. Aunque todos son eficaces, también son algo agresivos.

En la actualidad, se utilizan preparados con ácido hialurónico. Se trata de una sustancia que hay presente en las encías de forma natural y ha demostrado que es más eficaz que los tratamientos tradicionales, debido a que:

  • Crea una barrera protectora encima de la mucosa, por lo que evita el contacto entre la úlcera y las bebidas y/o alimentos y, de esta forma, el dolor se neutraliza.
  • Por su acción antiedematosa, reduce la inflamación y el dolor.
  • No es tóxico y tampoco duele al ponerlo, lo que es una ventaja para utilizarlo con niños.
  • Evita la aparición de úlceras nuevas.
  • Estimula la cicatricación y, por tanto, la curación natural.

En cuanto a tratamientos caseros, el agua con sal puede ayudar en la curación del afta. También favorece la curación aplicar una dilución a partes iguales de agua oxigenada y agua con un bastoncillo de algodón.

Cuándo se debe acudir al médico

Normalmente, se recomienda acudir al médico cuando:

  • El tamaño de las aftas es demasiado grande.
  • Las aftas aparecen de forma reiterada, es decir, cuando se curan se producen otras nuevas inmediatamente.
  • Las aftas son permanentes (tras dos o más semanas, aún siguen estando).
  • El dolor es tan intenso que no se puede controlar con el cuidado personal habitual.
  • Las aftas se expanden hacia los labios.
  • Es muy difícil beber o comer.
  • Aparece fiebre alta.
Blanqueamiento-Dental-4-1024x682

Cepillo de dientes: ¿manual o eléctrico?

Es muy importante estar informado sobre los cepillos de dientes, lo que deben tener para cuidar la salud, cómo utilizarlos, los beneficios de los cepillos eléctricos y las características de los cepillos para niños.

Hace tiempo, la mayoría de las personas utilizaba los cepillos manuales para cepillarse los dientes pero, en la actualidad, cada vez es más común el uso del cepillo eléctrico tanto en niños como en adultos. En relación a esto, surge una duda: ¿cuál es mejor?.

Buen cepillado de los dientes

Los cepillos dentales tienen unos objetivos principales:

  • Quitar de forma correcta la placa dental que hay sobre el borde de las encías.
  • Retrasar la creación de cálculo.
  • Reducir el riesgo de caries.
  • Colaborar en el buen aliento.

Actualmente, hay muchas formas, tamaños y formatos de cepillos de dientes, y se eligen en función del tipo de dentadura, la capacidad y habilidad manual de la persona, si tiene ortodoncia o prótesis, ya sea fija o removible, enfermedades periodontales, y dientes con una colocación incorrecta.

Las recomendaciones sobre lo que debe tener el cepillo dental, en el momento de cepillarse los dientes, son:

  • Cerdas artificiales de nylon, con puntas redondeadas (para reducir las lesiones gingivales).
  • Dureza media o suave.
  • Cabezal adaptado al tamaño de los dientes. Es mejor un cabezal pequeño para que el acceso a la superficie de los dientes sea más sencillo.
  • Mango con la suficiente longitud y anchura para poder utilizarlo de forma segura.

Cepillos de dientes para bebés y niños

Para los bebés, el cepillo de dientes debe ser suave y de silicona. Tener una higiene adecuada, antes de que salgan los primeros dientes, previene la aparición de enfermedades en las encías y de caries en los primeros dientes.

Los cepillos que se recomiendan para los niños, deben tener una cabeza pequeña, cerdas suaves y mangos largos, anchos y antideslizantes. Para llamar su atención, hay cepillos con figuras en los mangos, colores diferentes e incluso música.

¿Qué ocurre con los cepillos eléctricos?

Este tipo de cepillos están recomendados para:

  • Niños pequeños.
  • Personas de avanzada edad.
  • Personas con poca o sin habilidad manual.
  • Personas hospitalizadas o incapacitadas.
  • Personas con aparatos.

Algunas de las características de los cepillos eléctricos son:

  • Efectividad muy parecida a los cepillos manuales.
  • Sustituyen la fuerza muscular por la eléctrica.
  • Tienen varios movimientos (circulares, vaivén, elípticos o combinados).
  • Tienen un cerdamen pequeño, cerdas medias o blandas y de multipenachos.
  • Posibilitan acceder a zonas más difíciles cuando se utilizan correctamente, por ejemplo a zonas distales de los últimos molares.

La ventaja más importante de algunos cepillos eléctricos es que, al cepillar los dientes, es posible disminuir aún más la placa bacteriana, la cual es responsable de provocar gingivitis y caries. Además, con la utilización del cepillo eléctrico se reduce el riesgo de abrasión de las piezas dentales, debido a que tienen un mecanismo de control de la presión que disminuyen la erosión de la superficie dental.

Si el cepillado manual no se realiza correctamente, aplicando mucha presión en los dientes, es posible que se deteriore el esmalte dental. Se ha constatado que aquellas personas que utilizan cepillo eléctrico están de un 20 a un 40% más de tiempo cepillándose los dientes que las personas que utilizan el cepillo manual.

En relación a cuál es el mejor cepillo eléctrico, hay estudios científicos que dicen que los más eficaces son los que poseen un mecanismo oscilante-rotatorio.

Aun así, es cierto que hay algunas ocasiones en las que es posible que lo más adecuado sea usar un cepillo de dientes manual. Por ejemplo, tras una cirugía, cuando hay una zona dolorida o cuando hay puntos de sutura. En esas ocasiones, lo recomendado es utilizar un cepillo manual con cerdas ultra suaves, que posibilita un cepillado más delicado, pudiendo controlar mejor la velocidad y el cuidado que se tiene para limpiar la zona afectada.

Bruxismo-5-1024x682

¿Qué es el bruxismo y cuál es su tratamiento?

El bruxismo es una enfermedad en la que la persona aprieta la mandíbula inconscientemente e incluso rechina los dientes. Normalmente se produce mientras dormimos y ocasiona diferentes problemas como pueden ser dolor muscular, cefaleas o desgaste dental.

Causas que producen el bruxismo

  • Trastornos en la boca. Algunos problemas que pueden llevar a la aparición del bruxismo son la rotura de un diente que roza con otro, la falta de alguna pieza dental que ocasiona el movimiento del resto o una mordida que no encaja bien. Para solucionarlo, lo recomendable es asistir al dentista para que localice las alteraciones y se aplique el tratamiento más idóneo.
  • Trastornos del sueño. Al afectar la calidad del sueño, es posible que se genere tensión en la mandíbula.
  • Ansiedad o estrés. Es la más común. Tras enfrentarnos a diferentes situaciones que nos generan ansiedad, las acumulamos durante el día hasta que lelga la noche y puede producir que tengamos tensión en la mandíbula y, por tanto, fricción. Es difícil eliminar los factores estresantes, pero se pueden aprender a manejar.
  • Alcohol, cafeína y tabaco. Existen estudios que afirman que el consumo habitual de alcohol, cafeína y tabaco aumentan la probabilidad de tener bruxismo el doble que si no se consumiesen.

¿A quién afecta?

En general, afecta a ambos sexos y a cualquier edad, aunque es más frecuente su aparición desde los 15 a los 25 años. Lo normal es que desaparezca solo, pero es posible que se cronifique y, por tanto, se desgasten los dientes. Asimismo, también es posible que ocasione trastornos del sueño.

Dependiendo de la forma de presionar los dientes, el bruxismo puede ser:

  • Céntrico. Los dientes se aprietan en un punto específico, con muy poco movimiento a los lados, de forma que lo más afectado es el cuello de los dientes, sobre todo los premolares.
  • Excéntrico. Hay un movimiento oblicuo en el que se frotan los dientes, hacia delante y hacia atrás, de forma que se produce el desgaste del esmalte dental. Las piezas dentales que más se afectan son los incisivos.

Es posible que ocurra durante el día, inconscientemente y cuando hay estrés; o también por la noche durante el sueño, en la 2ª y 3ª etapa de la fase no REM. Los episodios de bruxismo durante la noche pueden ser de 15 a 40 minutos en total, en una fase de descanso de 8 horas.

¿Cómo evitarlo?

Al ser un trastorno inconsciente, la persona que lo tiene no lo hace intencionalmente. Para evitarlo, lo primero que necesitamos es localizar las causas que lo provocan, las cuales pueden ser trastornos del sueño, ansiedad, estrés, mordida anormal, falta de dientes… Si se averigua la causa, podemos hacer que desaparezca el bruxismo.

Mientras conseguimos eliminar la causa, lo ideal es buscar remedios para que el problema no se agrave. Si se trata de bruxismo diurno, se debe intentar conscientemente no apretar los dientes y tampoco hacer que rechinen. Cuando no se consigue, puede usarse una férula de descarga para evitarlo.

Si el bruxismo es nocturno, controlarlo de forma consciente va a ser más difícil. Para eso, se recomienda utilizar férulas de descarga que impidan el roce de los dientes, los ruidos o la erosión de estos.

Síntomas del bruxismo

En el bruxismo, la persona aprieta los dientes sobre los tejidos, músculos y otras estructuras que hay en la mandíbula. Hay muchos síntomas que se relacionan con esta patología, como pueden ser:

  • Sensibilidad en músculos y dientes. Sobre todo por la mañana. Es común que exista sensibilidad a la temperatura de los alimentos y las bebidas, o también al masticar, cuando hay algún deterioro en los dientes.
  • Dolor en los dientes, mandíbula, cuello y cabeza. Al ejercer presión en la zona, se produce tensión en las zonas de alrededor, lo cual ocasiona dolor e inflamación. A veces, el dolor puede llegar hasta los oídos.
  • Cambios en la mordida. Es habitual que, cuando se ejerce una presión de forma continuada en la mandíbula, se modifique la mordida que tenemos originariamente.
  • Fractura o desgaste dental o en el esmalte. Si se aprieta continuamente en una misma zona, los dientes que ahí se encuentren van a debilitarse y, por tanto, se van originar lesiones con unas consecuencias más graves.
  • Problemas cervicales. Como consecuencia de una fuerte presión en la mandíbula, es posible que se produzcan contracturas cervicales por la cercanía que existe entre ambas estructuras y, por tanto, aparezcan vértigos o mareos.
  • Insomnio. La calidad del sueño se puede ver perjudicada, desde no ser la apropiada hasta ser muy mala, debido a la presión o tensión que hay en la mandíbula.

Consecuencias del bruxismo

Es cierto que algunas personas no muestran síntomas, pero esta patología puede provocar:

  • Dolores de cabeza
  • Ansiedad
  • Tensión
  • Problemas en la articulación temporomandibular
  • Insomnio
  • Sensibilidad dental a los alimentos dulces, al calor y al frío

Tratamiento

El tratamiento del bruxismo se fundamenta en prevenir el movimiento anormal de los dientes para así detener el desgaste del esmalte y posibilitar que se recupere, además de hacer frente aquellas causas físicas o psicológicas que hayan podido o puedan originarlo.

Cuando el daño en el esmalte es obvio y hay bruxismo nocturno, lo más recomendado es utilizar una férula de descarga. La férula es una prótesis que se ajusta a la dentadura de la persona, se pone por la noche y evita que se rechinen los dientes y se deteriore el esmalte. La utilización de la férula impide que se frene el deterioro de los dientes, aunque no limitan el movimiento de la dentadura.

Si existe ansiedad que provoque bruxismo, lo más importante es que la persona busque diferentes formas de afrontarla como técnicas de relajación, masajes en la zona mandibular, higiene del sueño adecuada e incluso, si fuese necesario, utilización de fármacos ansiolíticos, hipnóticos o relajantes musculares.

Lo mejor es asistir al dentista cuando existen creencias de que se padece bruxismo, para así impedir que el problema se agrave y encontrar la solución más adecuada.