Blanqueamiento-Dental-12-1024x682

Tipos de carillas dentales

Existen distintos tipos y variaciones de carillas dentales, pero principalmente se diferencian bien dos tipos, los cuales dependen del material con el que son fabricados:

Carillas de composite

Este tipo de carillas se elaboran directamente sobre el diente, fijando la resina a la que se le va a dar la forma del diente. La resina que se utiliza es parecida a la que se usa en los empastes.

Se trata del tipo de carillas más baratas que hay y también son las más rápidas y fáciles de poner, aunque es cierto que muestran una calidad peor en comparación con las carillas de porcelana, que son más débiles y sensibles a las fracturas y a perder el color con el paso del tiempo, con lo cual se necesita realizar revisiones periódicas para un mantenimiento idóneo.

Carillas de porcelana

Estas carillas dentales se elaboran de forma previa en un laboratorio y después se colocan en la dentadura del paciente, con lo que demandan una mayor cantidad de trabajo.

Debido a esto, su precio es más elevado que el de las carillas de composite, pero hay que tener en cuenta que los resultados que ofrecen son mejores en relación con la calidad y la estética, ya que duran más, hay que hacer un mantenimiento menos continuado y su apariencia es más natural.

Tras la comparación entre las carillas de composite y las de porcelana, hay que señalar que la duración de éstas no determina que una sea mejor que otra ya que cada tipo tiene unas características concretas.

Es por esto que dependiendo de las necesidades y las circunstancias de cada paciente, es posible que sea más conveniente un tipo u otro de carilla, dejando a un lado la calidad que tenga cada una. Lo mejor que se puede hacer es dejar que tu dentista te aconseje y proponga la mejor opción para ti, porque es quien mejor va a poder decidir la opción más adecuada y que se adapte más a tus necesidades.

Otros tipos de carillas dentales

Carillas Componeer

Se trata de un tipo de carilla dental que en España no se suele utilizar mucho, aunque cada vez se ofrecen más.

Son carillas de composite prefabricadas, muy finas y de distintos tipos, de los cuales el dentista escoge la que considera más idónea para el tipo de diente que va a tratarse. Al igual que las carillas de composite normales, este tipo de carillas también puede limarse tras su endurecimiento para que así queden totalmente individualizadas al paciente que se le coloca.

Carillas Lumineers

Este tipo de carillas dentales son las que más demandan y, por tanto, utilizan los famosos, debido a que son extremadamente finas.

Son unas carillas de porcelana muy finas que no hace falta tallarlas una vez colocadas en el diente, con lo cual el procedimiento para ponerlas es mucho más simple que con las carillas de porcelana tradicionales. Sin embargo, este tipo de carillas requieren una elaboración mucho más concreta y específica, por lo que el precio se ve bastante elevado.

Implantes-Dentales-2-1024x682

Implantes dentales: Todo lo que debes saber

Existen una serie de enfermedades que pueden causar la caída de los dientes, como pueden ser periodontitis, caries o bruxismo. Debido a la ausencia de dientes, es posible que la toma de alimentos sea algo más complicada. La solución a esto es la colocación de implantes dentales.

¿Qué son los implantes dentales?

Se trata de la solución idónea para esas personas que han perdido algún diente. Consiste en colocar un tornillo de titanio en el interior del hueso maxilar, si se trata de la parte superior de la boca, o en el interior del hueso mandibular, si se trata de la parte inferior de la boca. Dependiendo del hueco que haya quedado tras la caída del diente, así será el tamaño del implante. Tras la colocación del tornillo, se pondrá una pieza dental artificial encima.

Antes de poner un implante dental, el dentista tiene que revisar el estado de la encía mediante una radiografía y, cuando se comprueba que existe suficiente hueso para ponerlo, se coloca el implante.

Tipos de implantes dentales

Dependiendo de la forma en que se coloque el implante, pueden diferenciarse dos tipos:

Implante dental de carga inmediata: Para este tipo de implantes no hay que abrir la encía para colocarlo. Se pone el implante dental e inmediatamente se sujeta la corona. Para ello, se necesita que haya gran cantidad de hueso. Es un tipo de implante poco frecuente debido a que se necesita que no haya infecciones en esa zona.

Implante dental en dos fases: Se utiliza la primera fase para alojar el implante y que se incorpore al hueso. La segunda fase se realiza después de 3-6 meses, dependiendo de la zona en la que se coloque, poniendo el pilar y la corona del diente.

Dolor con los implantes dentales

A la hora de colocar un implante dental, uno de los miedos más frecuentes es el dolor que se puede sentir en el postoperatorio o también si va a variar la sensación en la boca. Pero, en realidad, el protocolo que existe para poner implantes dentales se hace de forma que el paciente no sienta ningún tipo de dolor.

Esta intervención quirúrgica se realiza en la misma consulta dentista. Lo primero que se hace es poner anestesia local en la zona que se va a tratar y así el paciente no va a sentir ningún dolor, simplemente el primer pinchazo de anestesia.

Cuando se acabe el efecto de la anestesia, el dolor que va a sentir el paciente simplemente será una leve molestia. En función del número de implantes dentales y de la zona de la boca en la que se coloquen, así será el dolor que sufra el paciente.

Problemas con los implantes dentales

Es posible que parezca fácil la colocación de los implantes, pero pueden producirse algunas complicaciones que pueden diferenciarse en las que pueden aparecer durante la operación y las que pueden aparecer en el postoperatorio.

Justo después de la intervención, puede que aparezcan dolor, inflamación, hemorragias y hematomas. Además, pueden existir complicaciones mecánicas como la rotura de la prótesis dental o del tornillo, algo que si ocurre es necesario hablar con el dentista para que te aconseje sobre lo que debe se debe hacer.

También puede darse el caso de que el implante dental no se incorpore del todo bien al hueso. Esto es debido a la influencia de determinados factores como la diabetes, la cantidad y/o calidad del hueso, la toma de medicamentos y el tabaquismo. El implante es posible que se mueva durante los primeros momentos del tratamiento. A medio y largo plazo puede presentarse periimplantitis. Y, aunque se realicen todas las revisiones necesarias, es posible que el implante no se incorpore correctamente por tener una mala higiene dental o por determinados factores biológicos que presente el paciente.

Cuidados de los implantes dentales

Cuando se siguen de forma adecuada las indicaciones que da el dentista, no tienen porqué existir complicaciones en el postoperatorio. Hay que esperar unos meses para colocar la prótesis final encima del implante, independientemente del tiempo de cicatrización y de quitar los puntos que se pusieran.

Tras la intervención, existen unos cuidados esenciales para el cuidado de los implantes:

  • Poner una gasa seca en la zona cuando se mantenga el sangrado de la herida, ejerciendo presión durante 20 minutos aproximadamente. Si se sigue perdiendo sangre, hay que colocar otra gasa limpia y realizar el mismo proceso.
  • No tomar alimentos hasta que se acabe el efecto de la anestesia, que será de 4 a 6 horas tras la intervención. Se recomienda tomar dieta blanda, con alimentos a temperatura ambiente, los primeros días.
  • La zona donde se coloca el implante se inflama desde que se interviene. Para que las molestias sean menores, se puede colocar frío desde fuera de la boca y tomar analgésicos o antiinflamatorios, según las indicaciones que proporcione el dentista que ha realizado la intervención.
  • Tanto el tabaco como el alcohol hay que evitarlos, debido a que son dos de los factores de riesgo que provocan que el tratamiento falle.
  • La higiene oral tiene que se correcta y muy estricta, usando un cepillo ultra-suave quirúrgico. El día siguiente se pueden realizar enjuagues bucales suaves con agua tibia y sal o con algún colutorio con clorhexidina, pero esto siempre bajo recomendación del dentista.
  • Para dormir, se debe tener la cabeza algo más elevada que el resto del cuerpo.
  • No se deben hacer esfuerzos físicos durante la semana siguiente a la intervención.
Blanqueamiento-Dental-6-1024x682

¿Qué son las carillas dentales?

Las carillas dentales son reconstrucciones estéticas de porcelana que constituyen una parte de determinados procesos odontológicos restaurativos orientados a la mejora de la imagen externa de los dientes, debido a que posibilita la modificación visual de la forma, brillo y color, además de ocultar los diferentes problemas bucales que puedan existir.

Funciones de las carillas dentales

Cuando se van a poner las carillas dentales, se necesita pegar la lámina a la superficie del diente utilizando una resina especial que lo hace posible.

Este procedimiento es un revestimiento del diente con el que se consigue que la imagen general de los dientes mejore y se pueda poner en las partes superior e inferior de la dentadura, aunque en los molares y premolares se utiliza normalmente las fundas dentales o coronas debido a su robustez y elevada durabilidad.

Debido a esto, su función principal es estética porque permiten recubrir los dientes, haciendo que así se vea una dentadura impecable. Este tipo de tratamientos posibilitan construir tu propia dentadura para lucir así una sonrisa inmejorable.

Es importante saber que las carillas dentales no son efectivas en los problemas de salud bucodental que puedan existir porque simplemente es un tratamiento estético que tapa estos problemas pero no los soluciona.

Por ello, los problemas de salud bucodental hay que solucionarlos antes de la colocación de las carillas dentales para así evitar los riesgos que puedan ocasionar.

Las funciones de las carillas dentales como tratamiento estético son:

  • Ocultar roturas, fracturas e imperfecciones dentales. Permiten ocultar cualquier imperfección, rotura de esmalte o fractura parcial causada por un golpe o el uso y así poder exhibir unos dientes inmejorables.
  • Tapar desviaciones y espacios antiestéticos entre dientes. Se aconsejan las carillas dentales en estos casos cuando los dientes están muy separados entre sí. Puede tratarse de una solución idónea para dientes separados, torcidos o apiñados, pero siempre en casos muy leves ya que estos problemas cuando son más acentuados puede que necesiten otro tipo de tratamientos de ortodoncia.
  • Modificar el aspecto de los dientes. Son muy prácticas a la hora de modificar el aspecto de aquellos dientes que son demasiado pequeños o cortos, que tienen algún saliente singular o no están alineados. Así se pueden ajustar para conseguir el aspecto o la forma que se busca.
  • Ocultar problemas de color. Este tratamiento estético es uno de los más efectivos para el blanqueamiento dental en problemas como los dientes amarillos por tomar café o los dientes ennegrecidos por fumar tabaco, debido a que en realidad no se tiene que trabajar sobre el diente en sí, sino que sólo hay que taparlo con una carilla dental más blanca que el diente original.

¿En qué casos se pueden utilizar las carillas dentales?

En general, el uso de carillas dentales es una alternativa bastante buena y las personas que las llevan les dan una valoración positiva por su precio y el resultado que tienen.

Hay que tener en cuenta que son una solución temporal excelente para problemas estéticos pequeños, pero que no sirven para ocultar desalineaciones graves, roturas o infecciones.

Debido a esto, es importante conocer el estado del diente que se va a tapar con la carilla y asegurarse de que su colocación es posible. Así, podemos decir que las carillas dentales pueden tapar más de un problema estético como pueden ser dientes rotos y separados; con problemas de color y fracturas; pequeños y desalineados.

Carillas-de-Porcelanacoronas-de-Porcelana-1024x682

BENEFICIOS DEL SOL EN TU SONRISA

Los beneficios del sol son múltiples, y tomando las precauciones debidas podemos disfrutar de esas horas de descanso bajo el sol a la vez que alimentamos nuestra salud de todo lo bueno de nuestro astro rey. Sí, sí, porque la piel (siempre con protección solar adecuada), los huesos, nuestro sistema inmune y el descanso se ven beneficiados de la acción del sol sobre nuestro cuerpo.

¿Sorprendid@?

Y vamos a lo que nos atañe en relación a los dientes. Pues igual que el sol beneficia a nuestros huesos, hace lo propio con nuestros dientes. Así, cada vez que vamos a la playa, a la piscina, practicamos deporte al aire libre, etc… los rayos UV ayudan a producir vitamina D en nuestro organismo; y ésta es fundamental para la mineralización y la absorción de fósforo y calcio por el intestino.

Y es que, la Vitamina D es capaz de ser producida en nuestra piel, sin necesidad, como otras, de ser ingerida a través de los alimentos. Suficientes son 5 o 10 minutos de exposición solar dos o tres veces por semana para recargar nuestro organismo de la Vitamina D que necesita para mantener unos huesos y unos dientes sanos y fuertes. Pero, por favor, NO olvides la PROTECCIÓN.

El sol, además, ayuda a eliminar el acné y mejora el aspecto de nuestra piel. También estimula el sistema inmune, pues hace que aumente el número de glóbulos blancos (ejército protector de nuestro cuerpo), mantiene equilibrado nuestro nivel de colesterol y disminuye la presión arterial. Igualmente, y aunque parezca contradictorio, protege de algunos tipos de cáncer, estimula positivamente nuestro estado de ánimo, mejora la calidad de nuestro descanso y las relaciones con los demás. Y finalmente, protege de la esclerosis múltiple.

¡Te das cuenta de qué diversas formas el SOL nos hace SONREIR bonito!

Disfrutémoslo todo el año…

Puente-de-Porcelana-2-1024x684

20 SENCILLOS CONSEJOS PARA MEJORAR TU SALUD DENTAL EN VERANO

El comienzo del verano y las vacaciones supone también el inicio de cambios en los hábitos de nuestra vida diaria. Desde estas líneas vamos a tratar de que ese cambio de hábitos sea en positivo desde el punto de vista de tu salud bucodental; y para ello, te vamos a indicar una serie de recomendaciones específicas dirigidas a mejorar su salud e higiene dental.

1.- El aumento de las temperaturas hace que proliferen más microorganismos en la boca, por lo que has de cuidar especialmente tu higiene dental. Cepilla tus dientes a diario tras cada ingesta.

2.-  Busca para tu boca el cepillo de dientes adecuado. Cada boca tiene una necesidad diferente y el mercado ofrece muchas opciones según las necesidades a cubrir. Ten tu cepillo sólo para ti y no lo compartas con nadie más, así evitaremos el contagio de posibles infecciones bucales. Tras cada uso enjuaga bien tu cepillo y guárdalo de forma vertical con las cerdas hacia arriba, y si está húmedo no cubras las mismas.

3.- Cuida también la higiene de tu lengua y paladar. Existen limpiadores linguales para ello, e incluso hay cepillos de dientes que ya lo incorporan.

4.- Cambia tu cepillo de dientes ante el cambio de cada estación del año. El cepillo ha de cambiarse al menos cada tres meses o antes si sus cerdas o filamentos están despuntados.

5.- Haz uso del colutorio dental tras el cepillado. Es recomendable consultar con tu dentista qué tipo de colutorio es el adecuado para ti, pues algunos tienen ciertas restricciones de uso o son inapropiados para determinados casos.

6.-  Evita abusar de bebidas carbonatadas, zumos ácidos, café, té y vino; ya que afectan a tus dientes. Una buena opción para que los dañe menos es el uso de pajitas. Igualmente es recomendable disminuir el consumo de alimentos ricos en azúcares como refrescos, pasteles, helados… Si lo haces cepilla tus dientes inmediatamente después de su consumo. Las bacterias que ocasionan la caries se alimenta de ellos.

7.-  Incrementa el consumo de alimentos ricos en flúor, calcio y vitaminas A, C y D. Alimentos como la manzana contienen flúor y comerla entre horas te evita que piques otras cosas y ayuda a tu salud dental.

8.- No tomes alimentos demasiado fríos. El contraste brusco de temperatura en los alimentos que consumes hace que aumente tu sensibilidad dental, pudiendo dar lugar a la inflamación de los vasos sanguíneos que hay en el interior de tus dientes y causarte dolor. Por supuesto, si eres de los que adoran masticar hielo en verano quítate esa costumbre. Mascar hielo puede astillar tus dientes.

9.- En piscinas mantén la boca cerrada mientras nada. El cloro que contiene la misma favorece la acumulación de sarro, las manchas dentales y perjudica la encía. Tras un baño en la piscina es recomendable limpiar bien tu boca.

10.-  El tabaco es muy perjudicial para tu salud oral. ¡Evítalo! El tabaquismo daña los dientes y todo el tejido que lo rodea dado lugar a su envejecimiento prematuro.

11.- Al menos una vez al año acude a tu dentista y realiza una limpieza dental

12.- Además del cepillo de dientes es recomendable usar seda dental  o cepillo interdental para retirar los restos de alimentos que se acumulan entre los dientes.

13.- Si sales de vacaciones fuera de casa o pasas muchas horas en la calle, lleva un kit dental siempre contigo. Así si acudes a la playa o a un restaurante podrás cepillas tus dientes tras las comidas.

14.- El verano es una época perfecta para dejar atrás malos hábitos como morder las uñas. Esta costumbre deforma tus dientes. Evita también abrir botellas con tus dientes cuando no tengas abridor a mano. El daño que esta costumbre puede ocasionar a tus dientes puede ser de consideración

15.- Durante el verano también practicamos más deporte, lo que conlleva un incremento de los traumatismos dentales. Para evitarlos te recomendamos hacer uso de protectores dentales. Si haces uso de bicicletas o motos, no olvides llevar casco. Si buceas, protege igualmente tu boca.

16.- Al hacer las maletas para tu escapada no olvides echar tu férula de relajación u ortodoncia si haces uso de ellas.

17.- En las exposiciones al sol en playas o piscinas, recuerdas usar protector también en tus labios. Una exposición excesiva de los mismos a los rayos solares sin protección puede ocasionar cáncer oral. Los labios son una de las partes del cuerpo más expuestas al sol y menos protegidas. También es recomendable hacer uso de gorras o sombreros para proteger esa zona.

18.- Al odontólogo es recomendable acudir al menos dos veces al año. Haz coincidir una de ellas antes de tus vacaciones de verano. Él te indicará los cuidados que has de seguir para cuidar tu boca.

19.- Aprovecha el verano para realizar tus tratamientos dentales: blanqueamiento, implantes dentales, carillas, ortodoncia… Las vacaciones son la época perfecta para iniciarlos y evitar su retraso.

20.-  No dudes en acudir al odontólogo si tienes alguna molestia o dolor persistente en tus dientes o en alguna zona de tu boca. Un tratamiento adecuado en el momento oportuno es más efectivo y evitas males mayores.

Deseando que estos consejos os sean de utilidad y lo llevéis a términos; desde Clínica Dental Acosta Cubero os deseamos un feliz y SONRIENTE verano.

Coronas-de-Porcelana-4-1024x717

TÉCNICA ALL-ON-FOUR. IMPLANTE DENTAL EN UN DÍA

Cada vez son más las personas que deciden recuperar, tras la pérdida de piezas dentales, no sólo la funcionalidad oral sino también la estética que aportan unos dientes sanos, alineados y completos.

En esto último, la implantología cumple una función importante; pues es mediante esta técnica que se recuperan las piezas dañadas o perdidas de nuestra boca.

¿QUÉ ES LA TÉCNICA ALL-ON-4?

En implantología estamos ante la técnica más actualmente más novedosa; que destaca como alternativa muy recomendada, tanto por su proceso simplificador como por su rapidez. ALL-ON-FOUR consiste en hacer una colocación de forma inmediata de la prótesis dental prácticamente en el mismo día de la cirugía. Así en comparación con los sistemas convencionales de implantes; la técnica “All on four” hace simple el proceso. Este tratamiento proporciona a los pacientes una restauración de sus dientes, sea arcada inferior o superior, de forma eficaz, rápida y fiable. La técnica permite, además, realizar extracciones, eliminar infecciones, colocar diente e implantes de forma fija, sin paladar, en el mismo día.

Como particularidad, este método nos propone colocar únicamente 4 implantes en la arcada dental, sin necesidad de injertar hueso. Con esos 4 implantes se garantiza el éxito y conseguir recuperar la sonrisa deseada.

Existen varios tipos de implantes “All-on-4”

1.- Estandar: Los implantes se colocan sobre el hueso. Esta técnica se aplica a los pacientes que disponen de hueso suficiente

2.- Híbrido: Se aplica a pacientes que han perdido parte del hueso de la parte posterior del maxilar. Por lo que se le practican 2 insertos frontales y se colocan dos implantes Zigoma en la parte posterior.

3.- Zigoma: Se practica en los pacientes que han perdido todo el hueso maxilar. El inserto se realiza en los 4 implantes.  Esta técnica de implantología se fundamenta también  no sólo en la rapidez con la que se realiza sino en el importante ahorro económico que supone con respecto a las técnicas que se han aplicado tradicionalmente.

PARTICULARIDADES Y VENTAJAS DE LOS IMPLANTES ALL-ON-4

La fabricación de estos implantes son de reconocimiento mundial

  • Están elaborados con titanio: elemento biocompatible que se integra muy bien en el hueso y tiene una respuesta buena con los tejidos blandos
  • No describe casos, de forma general, de rechazo o alergias
  • En un principio se coloca una prótesis provisional que más adelante se sustituye por la fija. Ambas tienen como anclaje los implantes previamente colocados.
  • Al colocarse menos implantes, el presupuesto de esta técnica es menor. O sea, supone un ahorro económico importante en comparación con las técnicas convencionales.
  • También se economiza en tiempo y visitas al dentista
  • Se ofrece una solución inmediata al paciente y una mejoría en sus funciones de masticación, fonación y estética.
  • El tiempo que transcurre desde la colocación de las protesis provisionales a las fijas es de unos 5-6 meses.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO?

  • En primer lugar una primera visita al odontólogo en la que se lleva a cabo el diagnóstico
  • El paciente va a consulta, se le realiza un estudio detallado (incluyendo radiografías) y se toman medidas para iniciar el plan de tratamiento
  • Es establece una fecha de intervención
  • Llegada la fecha se inicia el tratamiento en el box del dentista; y si el paciente lo requiere, el anestesiólogo suministrará sedación dental consciente
  • Si fuera necesario se realizarán extracciones previas a la colocación de los implantes dentales, que serán los que permitan anclar las prótesis posteriormente
  • Finalizada la cirugía se retoca y reajusta las prótesis provisionales para que queden perfectamente colocadas.
  • Durante el periodo en que el paciente está con prótesis provisionales debe asistir a revisiones periódicas hasta que a los 4-5 meses se coloquen sus prótesis definitivas.
  • La prótesis definitiva se realizará cuando el proceso de cicatrización de la intervención haya finalizado

Si quieres saber más acerca de la técnica ALL-ON-4 sobre implantología dental en un día, pide cita en nuestra clínica y resolveremos contigo todas las dudas que tengas.

Carillas-de-Porcelana-3-1024x722

TRAUMATISMO DENTAL. CÓMO ACTUAR

Con la llegada del calor y del buen tiempo dedicamos más tiempo a realizar todo tipo de actividad física y deportiva. Muchas de estas prácticas, conllevan riesgos de padecer accidentes y golpes; y nuestra boca no está exenta de ellos. Al disponer el día de más horas de luz, también los más pequeños de casa disfrutan de más actividad física y lúdica; viéndose igualmente expuestos a sufrir golpes y traumatismos.

Cuando el traumatismo es en la cavidad oral, aparte de los dientes, también se ve afectada la zona de tejidos blandos de nuestra boca que recibe el golpe. También es importante distinguir el traumatismo en dientes temporales o en definitivos. No obstante, cuando recibimos un golpe en nuestra cavidad bucal debemos actuar rápido y acudir al especialista para que nos realice una exploración clínica y radiológica. De esta manera evitaremos posible complicaciones futuras.

¿CÓMO SE PROCEDE ANTE UN TRAUMATISMO DENTAL?

Como antes hemos dicho, debemos distinguir entre un traumatismo en DENTICIÓN TEMPORAL o definitiva. La mayoría de los golpes en dentición temporal (niños/as) suelen producirse en los incisivos centrales superiores; pero aunque la dentición sea temporal, si no se actúa debidamente, el trauma puede alterar el desarrollo posterior de la dentición definitiva.

Una cosa que debemos observar cuando se produce un trauma en la dentición de un niño es prestar atención a la coloración del diente.

  • Así, si tras un golpe observamos que el diente se oscurece hemos de hacer un seguimiento del mismo con pruebas médicas y radiológicas periódicas; y realizar un seguimiento de su evolución.
  • En caso que tras el golpe el diente se viera desplazado en primer lugar se trataría de reponerlo, mediante el tratamiento odontológico adecuado, a su posición correcta. En caso de que esta técnica no fuera posible lo conveniente es proceder a la extracción del diente, colocando un mantenedor de espacio en el lugar del diente para permitir la erupción adecuada del posterior diente definitivo.
  • En caso de que el diente sufra una fractura el procedimiento a seguir será el de la restauración del mismo con el fin de conservar su vitalidad, función y estética del mismo.
  • En caso de avulsión completa del diente temporal nunca se debe proceder a reimplantarlo, pues eso podría ocasionar daños al definitivo.

En la DENTICIÓN DEFINITIVA, el traumatismo suele afectar a los incisivos centrales superiores. Este tipo de trauma suele venir ocasionado por accidentes en carretera, deporte de contacto o caídas. Cuando se produce un traumatismo en esta dentición el procedimiento a seguir es el siguiente

  • En caso de fractura, hemos de intentar salvaguardar la vitalidad de la pulpa y restaurar el diente para que mantenga su función y estética.
  • Cuando se ocasiona una luxación se ha de proceder a la recolocación del diente, especialmente si se ha dado una extrusión. Posteriormente hemos de inmovilizarlo a través de ferulización y finalmente debemos realizar un seguimiento clínico y radiológico durante un tiempo determinado.

Ante una avulsión del diente definitivo el éxito del tratamiento del mismo va a ir en función del tiempo que permanezca fuera del alveolo. Así, si se reimplanta de forma inmediata el pronóstico suele ser bueno. Pero en caso de que esa inmediatez no sea posible es importante mantener el diente con leche o saliva para que se mantenga la vitalidad de las fibras periodontales.

18_Online_medical_center-About-img_1

¿USAS BRACKETS? SIGUE ESTOS CONSEJOS

En odontología existen distintas especialidades en función del problema bucodental que se vaya a abordar. Entre esas especialidades está la ORTODONCIA que se basa, fundamentalmente, en diagnosticar, tratar y prevenir las distinta maloclusiones..

En un tratamiento de ortodoncia, el odontólogo, hace usos de distintos tipos de aparatología, que se pueden clasificar en dos clases:

  • Ortodoncia Fija
  • Ortodoncia Removible.

Nos vamos a ocupar de la ortodoncia fija, más conocida actualmente como BRACKETS.

Los Brackets son unos aparatos que se adhieren o cementan al diente con el fin de generar movimientos dentales, a través de unos alambres colocados entre ellos que reciben la fuerza del brackets;  de cara a su corrección posicional de cada una de las piezas dentales. Este aparato estará fijo en los dientes durante un período, más o menos, largo de tiempo que irá en función de la clase de corrección que haya que realizar en cada caso. Y es por esto, que es fundamental seguir una serie de pautas de cara a la eficiencia del tratamiento y salud dental.

A continuación os vamos a dar 10 consejos que debéis seguir si estáis bajo un tratamiento bucodental con brackets.

1.- Alimentación: Se debe evitar consumir alimentos con alto contenido de azúcar, muy duros o pegajosos; ya que estos alimentos pueden dañar el aparato, desengancharlo o quedar adherido al diente con el mayor riesgo de producir caries.

2.- No ingerir bebidas cítricas, ya que perjudican los dientes y la ortodoncia debido a su acidez.

3.- Evitar el picoteo entre comidas, pues esto hace que queden residuos entre los dientes haciéndolo más propenso a contraer caries

4.- Llevar a cabo una buena Higiene Bucodental: Esto es fundamental en toda persona que utilice brackets. No debe faltar el aseo y cepillado dental detrás de cada ingesta, sin falta. Tanto los dientes como los brackets deben estar limpios continuamente.

5.- Hacer uso de la pasta de dientes fluorada. El alto contenido en flúor de la pasta de dientes ayuda a eliminar la acumulación de placa dental y por lo tanto previene la aparición de caries.

6.- Usar un cepillo dental especial para brackets. Los interproximales de consistencia media o blanda son los ideales; además del uso del hilo dental

7.- Hacer controles periódicos. Las citas con el especialista en ortodoncia para revisar cómo va el tratamiento es garantía para su éxito y evitar prolongarlo más tiempo del necesario.

8.- Los brackets, especialmente en el inicio del tratamiento, pueden producir rozaduras y pequeñas lesiones en la mucosa bucal, por lo que es recomendable hacer uso de cera de ortodoncia para prevenir y evitar este tipo de daño.

9.- Si en tus brackets, además llevas elásticos; hacer un uso adecuado de ellos. Es fundamental que sigas las instrucciones que te da el ortodoncista fielmente para que el tratamiento avance de manera adecuada y sin complicaciones.

10.- Ante cualquier duda o urgencia, acudir al ortodoncista. El especialista está capacitado para ofrecer la solución correcta a cada eventualidad que pueda surgir durante el tratamiento.

En Clínica Dental Acosta Cubero somos especialistas en ortodoncia. Si tienes problemas de oclusión, necesitas mejorar tu imagen o sientes alguna molestia que crees que está relacionada con la posición de tus dientes, no dudes en preguntarnos. Estaremos encantados de ayudarte. También nos puedes seguir a través de Facebook

Blanqueamiento-dental-3-1024x682

RECOMENDACIONES Y CONSEJOS PARA ACTUAR ANTE UN DOLOR DE MUELAS

Una de las afecciones que se producen con más frecuencia en la cavidad oral es el dolor de muelas, también llamado odontalgia. Suele aparecer de forma repentina, intensa y difícil de controlar.

La aparición del mismo es debida a una estimulación de la raíz del nervio, que viene desencadenada por agentes mecánicos, térmicos o químico; y que nuestro cerebro la percibe con una poderosa intensidad.

Normalmente la odontalgia se manifiesta con una molestia en una zona localiza; sin embargo, si el dolor se intensifica puede radiar hacia otras partes cercanas al foco como el oído o la cabeza, llegando a poder ocasionar cefaleas importantes.

Las fibras nerviosas detectan el dolor ante estímulos fríos, y así, frente a la ingesta de alimentos de muy baja temperatura se produce esa sensibilidad dental que se asocia al dolor de muelas. Son varias las causas que lo originan y es importante detectar cúal de ellas es para atajar el mismo. Así, la etiología más frecuente que producen los dolores de muelas son:

  • Caries dental: Es la enfermedad infecciosa más común que se asocia al dolor de muelas. Y es cuando se extiende a las zona más profunda del diente (dentina o pulpa) el momento en que se intensifica el dolor. La caries, a veces, genera un absceso dental que daña de forma irreversible la pulpa provocando una sensibilidad extrema y profundo dolor.
  • Periodontitis activa: Se manifiesta por un sangrado indicador de la actividad de la enfermedad. Los puntos activos producen inflamación en la zona debido a la presencia de agentes irritatantes, provocando además dolor.
  • Traumatismo dental: Un golpe o accidente puede fisurar o fracturar el diente, llegando incluso a poderse perder una o varias piezas dentales. El traumatismo produce uno de los procesos que más dolor genera.
  • Bruxismo: También conocido como rechinamiento o apretamiento dental. Suele estar ocasionado por el estrés y la actividad prolongada del mismo a lo largo del tiempo declina en ocasionar dolor dental debido a la sobrecarga muscular y la tensión descargada sobre la articulación temporal y mandibular.
  • Erupción dental: En los bebés y niños, el momento en se produce la erupción de sus dientes, causa dolor debido a la rotura de la mucosa bucal.
  • Infecciones: Por lo general, cualquier tipo de infección bucodental desencadena dolor de muelas a veces acompañado de irradiación del mismo hacia otras zonas cercanas.

¿CÓMO SOLUCIONAMOS EL DOLOR DE MUELAS?

Podemos barajar varias opciones terapéuticas ante un dolor de muelas; pero la más aconsejable es acudir al profesional odontólogo de confianza para que realice una revisión de nuestra boca y dientes y las pruebas diagnósticas pertinentes para aplicar un tratamiento certero. El odontólogo realizará un estudio de la cavidad bucodental, encontrará la causa que origina el dolor y lo tratará de la manera más adecuada.

Mientras, es conveniente aplicar algunos remedios que lo mitiguen como puede ser aplicar frío en la zona exterior de la cara donde se está produciendo el dolor pues eso ayudará a reducir la inflamación. También es aconsejable realizar enjuagues bucales con agua tibia y sal, pues eso ayuda a disminuir la infección ya que actúa como antiséptico. Y por último haremos uso de fármacos orales analgésicos que ayuden a aliviar el dolor.

ortodoncia-feliz-1024x782

10 PAUTAS PARA VENCER EL MIEDO AL DENTISTA

Recién acabamos de iniciar el nuevo año, y con él un listado de buenos propósito. Entre las buenas intenciones que marcamos al empezar una nueva etapa señalamos la de mejorar nuestra SONRISA y dejar de posponer esa visita al dentista que, por MIEDO, no dejamos de aplazar una y otra vez.

Y ciertamente, es así. Hay un porcentaje elevado de personas que eluden visitar a su dentista por un miedo infundado, lo que damos en llamar “fobia dental”, y que termina por pasar factura, como poco, a nuestra imagen.

Hoy te vamos a acercar una serie de pautas a seguir para superar ese miedo a acudir a la cita con tu dentista, logrando poner tu atención plena en lo verdaderamente importante: La salud de tu boca.

  1. ROMPEMOS EL HIELO.

Antes de acudir a la primera consulta con tu dentista es aconsejable que visites las instalaciones. Las clínicas actuales generan una atmósfera de tranquilidad y armonía muy gratas para el paciente. Conscientes de la ansiedad que para muchas personas supone la visita al dentista la ambientación acompaña con colores suaves, luz, música y zona de espera bastante confortable.

  1. SÉ PUNTUAL EN TU CITA.

Es conveniente no adelantarse a la hora establecida, pues la espera genera ansiedad y estrés; logrando así, acrecentar el miedo. La espera da lugar a pensar en eso que nos angustia viéndose potenciado por factores como el sonido de las herramientas de trabajo o el olor del espacio.

  1. PROCURA UNA CITA A PRIMERA HORA DEL DÍA

Este pequeño detalle evita que te pases la jornada anticipándote a todo aquello que imaginas que te puede pasar en la sala de los “horrores”. Si puedes evitar el montaje de estas escenas de terror en tu mente, mejor. Una cita a primera hora de la mañana te ahorrará vivir esas horas de angustia que te generan tu fobia.

  1. PRIMERA CITA DE CONTACTO

Háblalo con tu dentista. Cuenta tu problema y planea una revisión sin más.

En una revisión vas a crear un clima de confianza con el especialista que va a tratar tu problema que disminuirá notablemente el miedo que tienes.

Es como subir los peldaños de una escalera. Uno a uno, agota menos que si tratamos de subir de tres en tres.

  1. PIDE REFERENCIAS PROFESIONALES

Tal cual. Se trata de buscar a esa persona profesional y humana que nos ofrecerá un servicio sanitario de calidad, y qué mejor que aquel del que muchos hablan bien; especialmente, aquellas personas que como tú han tenido miedo de acudir a la consulta del dentista y ya lo han superado.

  1. DISTRAE TU ATENCIÓN

Un libro. Unos auriculares. Una revista. Un amigo. Algo que desvíe tu miedo de aquello de lo que se alimenta. Durante el tiempo de espera se oyen ruidos del instrumental médico, incluso algunas conversaciones que disparan el ‘click’ de nuestra fobia pudiendo conseguir que nos estresemos. ¡A enemigo, ni agua!

  1. ESTABLECE UN CÓDIGO DE COMUNICACIÓN CON EL DENTISTA

Te hará sentir confiado saber que si notas cualquier molestia o incomodidad durante el tratamiento, tu dentista te entenderá con una sencilla señal. Puede ser levantar una mano o los dedos. Esto te hará sentir que, en todo momento, controlas la situación.

  1. POSIBILIDAD DE RELAJANTE O SEDACIÓN

A veces la fobia puede más que todo lo anterior. En caso de que tu fobia sea grave existe la posibilidad de aplicar algún tipo de sedación. Incluso puedes pedir anestesia; pues hoy día hay posibilidad de tratamientos sin ningún tipo de dolor.

Y si tu fobia es a las agujas, tampoco hay problema; pues se aplica una crema en la zona donde se va a inyectar la anestesia, previa al pinchazo, que adormece la zona y no sientes absolutamente nada. Y si tu miedo a las agujas es extremo, también puedes pedir sedación por inhalación.

Todo es cuestión de tratarlo previamente con tu especialista y barajar las diversas posibilidades hasta encontrar la que te haga sentir mejor.

  1. MENTALÍZATE

Recuerda una y otra vez los beneficios que obtendrás con tu visita al dentista. Visualiza cómo te sentirás una vez acabado el tratamiento. Y fija tu atención en tantas y tantas personas que cada día se someten a diversos tratamientos dentales con resultados extraordinarios. Tomar conciencia de la importancia de tu tratamiento y de lo que supone para tu salud, ayudará a que rompas el bloqueo y la pared del miedo que te frena de ir al dentista.

  1. EL MIEDO SE APRENDE

Si tienes hijos pequeños, tráelos al dentista desde muy temprana edad. Igual que le llevas al pediatra cuando tiene tos o fiebre. Esto familiarizará al pequeño con los profesionales de la salud bucodental, y acudirán a su cita de forma periódica y sin traumas ni miedos.

Por otro lado, evita hablar en casa del miedo que sientes tú de acudir al dentista (si lo tienes) pues eso lo oye tu hijo/a y lo integrará en su aprendizaje como una experiencia negativa, vivida a través de ti, que jamás querrá experimentar. Evita transmitir tu ansiedad a tus hijos. Es una herencia que cargará sobre sus hombros en su edad de adulto.